La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante el mes de noviembre.
Esta actualización, publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 338/2025 y 339/2025, responde a un incremento del 2,1% conforme a la fórmula de movilidad que se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) implementado por el gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Cuáles son los nuevos montos de jubilaciones y pensiones para noviembre 2025
En este marco, el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $333.058,39, reflejando el ajuste automático vinculado a la evolución de la inflación. A dicho monto, se le suma un bono extraordinario de $70.000 destinado a quienes perciben la jubilación mínima, el cual fue reconfirmado días atrás.
Además, la normativa vigente establece que toda persona con ingresos mensuales inferiores a $403.150 accederá a este refuerzo. Por lo tanto, quienes cobran exclusivamente la jubilación mínima recibirán el bono completo, mientras que aquellos que perciben un haber superior pero aún no alcanzan el monto mencionado, recibirán un bono proporcional que les permitirá igualar sus ingresos a ese piso mensual.
De esta manera, el beneficio no se limita únicamente a los titulares de la jubilación mínima, sino que se extiende a todos los beneficiarios del sistema previsional cuyos ingresos netos estén por debajo de los $403.150. En cambio, quienes superen ese monto no serán alcanzados por el refuerzo adicional. Cabe destacar que esta política de actualización mensual del bono fue implementada por el Poder Ejecutivo en marzo de 2024 y, hasta la fecha, se mantiene sin modificaciones.
Por otro lado, la actualización también impacta en otros segmentos del sistema de Seguridad Social. El haber máximo para noviembre se incrementará a $2.241.349,35, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $266.468,31. En este último caso, el titular también percibirá el bono completo de $70.000, alcanzando un total de $336.468,31. Asimismo, las Pensiones No Contributivas (PNC) se elevarán a $233.252, y quienes se encuentren por debajo del umbral de $403.150, sumando el bono correspondiente, también serán beneficiados con el refuerzo proporcional.
Anses: los nuevos montos para las asignaciones
En paralelo, el índice de movilidad impactó sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH), que quedó establecida en $119.691. Además, se actualizaron los valores de otras asignaciones familiares, diferenciadas según la zona geográfica. Por ejemplo, el monto por nacimiento será de $69.763 en todo el país, mientras que por adopción se abonarán $417.116 y por matrimonio $104.459, sin tope de ingresos familiares.
Respecto a las asignaciones por prenatal e hijo, los valores varían según el ingreso del grupo familiar (IGF) y la zona. Para ingresos hasta $926.676, el valor general será de $59.851, mientras que en zonas como Chubut o Santa Cruz puede alcanzar hasta $129.055. A medida que el IGF aumenta, los montos disminuyen progresivamente, llegando a $12.597 en el valor general para ingresos superiores a $1.569.083,01.
En cuanto a la asignación por hijo con discapacidad, también se aplican escalas según el IGF. Para ingresos hasta $926.676, el valor general será de $194.873, y en zonas como Santa Cruz o Tierra del Fuego puede ascender a $389.255. Para ingresos superiores a $1.359.061,01, el monto general será de $87.007, con incrementos significativos en zonas especiales.
Finalmente, la Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039 para el valor general, y puede llegar hasta $83.797 en zonas como Santa Cruz y Tierra del Fuego. Todos estos valores fueron oficializados por ANSES y estarán vigentes durante el mes de noviembre.
