La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante noviembre el Programa Acompañamiento Social va a mantener su valor en $78.000, mismo monto que se viene percibiendo desde hace dos años. Este beneficio, que reemplazó al anterior Potenciar Trabajo, continúa brindando apoyo económico a sectores en situación de vulnerabilidad.
¿Qué es el Programa Acompañamiento Social?
Se trata de una asistencia económica impulsada por el Ministerio de Capital Humano en conjunto con ANSES. Está dirigido específicamente a personas con mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral formal o mantener un ingreso estable. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida y promover la autonomía de los hogares más afectados por la crisis económica.
¿Quiénes pueden cobrar este beneficio?
El programa está dirigido a dos grupos específicos:
-
Personas mayores de 50 años en situación de vulnerabilidad económica.
-
Madres con cuatro o más hijos menores de 18 años.
Es importante destacar que no cuenta con inscripción abierta. Solo pueden acceder a este beneficio aquellas personas que fueron transferidas automáticamente desde el ex programa Potenciar Trabajo. Quienes no cumplían los requisitos para esta transferencia fueron incorporados al Programa Volver al Trabajo.
Requisitos principales para acceder al Programa de Acompañamiento Social de ANSES
No es necesario realizar trámites adicionales ni completar formularios de inscripción. Los beneficiarios deben figurar en el listado oficial del Ministerio de Capital Humano. El programa es compatible con el empleo registrado, siempre que el salario bruto mensual no supere el Salario Mínimo, Vital y Móvil. En caso de superar este monto, el pago se suspende automáticamente.
Fecha de cobro y novedades
El pago correspondiente a noviembre se acredita el viernes 7 de noviembre de 2025, que corresponde al quinto día hábil del mes. El depósito se realiza directamente en las cuentas bancarias asociadas al beneficio.
Actualmente, alrededor de 200.000 personas reciben esta ayuda mensual. A diferencia de otras prestaciones sociales que han tenido ajustes acordes a la inflación y los números que publica el INDEC, el monto del Programa Acompañamiento Social se mantiene sin cambios desde 2023, lo que representa una enorme pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada en este período.
Si creés que cumplís con los requisitos pero no estás recibiendo el beneficio, podés acercarte a cualquier oficina de ANSES para realizar la consulta correspondiente. Allí podrán informarte sobre tu situación particular y orientarte sobre los pasos a seguir.
