Las Becas Progresar son una de las principales ayudas económicas que el Estado argentino ofrece para que estudiantes de distintos niveles puedan continuar y finalizar sus estudios. El programa, gestionado por ANSES, está diseñado para brindar apoyo financiero y reducir la deserción escolar y universitaria en todo el país.
Actualmente, varias líneas del programa mantienen sus inscripciones abiertas o están realizando pagos mensuales a quienes cumplen con los requisitos establecidos. La modalidad, el calendario de pagos y los montos varían según la línea de beca y el nivel educativo de cada beneficiario.
Para acceder a las Becas Progresar, es fundamental que los estudiantes cumplan con criterios de edad, regularidad académica y límites económicos. En particular, los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, según lo indicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Además, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, exige que los beneficiarios acrediten asistencia y avances en su formación, especialmente en la línea Progresar Obligatorio, para mantener el beneficio activo..
Fechas de cobros y montos de las Becas Progresar en noviembre
En octubre, los pagos se efectuaron de acuerdo con un cronograma organizado por la terminación del DNI de cada titular. Las acreditaciones comenzarán el lunes 13 y se distribuyeron durante todo el mes para evitar retrasos en la recepción de los fondos
Respecto a los montos, los estudiantes que forman parte de la línea Progresar Enfermería recibieron $35.000, correspondiente al 100% del pago mensual. Por su parte, las demás líneas otorgaron un pago inicial del 80% del monto total, es decir, $28.000, y el 20% restante se acumula hasta que el beneficiario presente la certificación académica que acredite el avance en sus estudios al final del ciclo lectivo.
La línea Progresar Obligatorio está destinada a jóvenes de entre 16 y 24 años que estén cursando o finalizando el nivel primario o secundario. Esta beca requiere demostrar asistencia regular y progreso en la escolaridad. Además, se extiende la edad hasta los 35 años para quienes tengan hijos menores a 18 años y formen parte de hogares monoparentales, buscando así evitar la deserción en sectores más vulnerables.
Por otro lado, la beca Progresar Superior se orienta a estudiantes de nivel terciario no universitario y universitario. En carreras consideradas estratégicas, el límite de edad sube hasta los 30 años. Para mantener el beneficio, es necesario acreditar regularidad y avance en la carrera, y el monto de la beca varía según el progreso curricular, llegando hasta el 100% en etapas avanzadas.
La línea Progresar Trabajo está abierta a jóvenes y adultos interesados en formarse profesionalmente mediante cursos avalados por el Ministerio de Capital Humano. En este caso, no existe límite de edad, lo que facilita que personas mayores puedan capacitarse para mejorar su empleabilidad o reconvertirse laboralmente.
Especialmente, el programa Progresar Enfermería responde a la creciente demanda de personal calificado en esta área. Está dirigido a mayores de 17 años que estudian en institutos reconocidos oficialmente y otorga el pago completo mensual, junto con incentivos adicionales según el año cursado y el avance en la carrera.
¿Qué línea de becas tiene las inscripciones abiertas?
En cuanto a las inscripciones, para este mes de noviembre solo permanece abierta la convocatoria para la línea Progresar Trabajo, con plazo hasta el 30 de ese mes. Las demás líneas ya cerraron sus procesos para este ciclo educativo.
Los interesados deben inscribirse a través de la página oficial de Progresar o mediante las aplicaciones “Mi ANSES” o “Mi Argentina”. Durante el trámite es necesario completar datos personales, adjuntar la documentación requerida y seleccionar la formación que se desea cursar.
Es fundamental prestar atención a las notificaciones oficiales y realizar el proceso sin intermediarios, ya que es gratuito y personal. ANSES evaluará la situación socioeconómica, el avance académico y los datos aportados antes de confirmar la adjudicación del beneficio.
Finalmente, quienes ya son beneficiarios y cumplan con los requisitos continuarán recibiendo sus pagos mensuales en noviembre, siempre que hayan actualizado su información y acreditado su rendimiento académico.
