La Asignación Universal por Embarazo (AUE) es un derecho fundamental para las personas gestantes en situación de vulnerabilidad. Administrada por la ANSES, esta prestación se actualiza mensualmente para proteger el poder adquisitivo de las familias.
Si sos beneficiaria o estás tramitando este apoyo, en este artículo te contamos cuál es el monto para noviembre, el cronograma de pagos y todos los requisitos para acceder a ella.
Monto de la Asignación Universal por Embarazo en noviembre 2025
Para el mes de noviembre de 2025, el monto de la AUE es de $95.737,66. Este valor equipara el monto base de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y representa un incremento del 2,08% respecto a octubre, determinado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial.
Este esquema de actualización mensual, que reemplazó al ajuste trimestral, busca que la asignación acompañe de manera más fiel la evolución de los precios en la economía.
Cronograma de cobro de la AUE
El pago de la Asignación Universal por Embarazo se distribuye a lo largo del mes según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la beneficiaria. El calendario oficial de ANSES para noviembre es el siguiente:
-
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
-
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
-
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
-
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
-
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
-
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
-
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
-
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
-
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
-
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Para consultar el detalle exacto de tu pago y el lugar de acreditación, podés ingresar a la plataforma “Mi ANSES” con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Podés consultar la fecha exacta en la plataforma Mi ANSES.
Requisitos para cobrar la Asignación Universal por Embarazo
La AUE está dirigida a personas gestantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
-
Desocupadas.
-
Trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
-
Monotributistas sociales.
-
Trabajadoras de casas particulares registradas.
-
Beneficiarias de programas sociales.
Además, es indispensable cumplir con estos requisitos:
-
Acreditar un embarazo de, al menos, 12 semanas.
-
Tener residencia en Argentina (ser argentina nativa o naturalizada, o contar con una residencia mínima de tres años en el país).
-
Estar inscripta en el Programa SUMAR+.
-
No poseer obra social, salvo las excepciones previstas por la normativa.
¿Cómo se Inicia el Trámite?
En muchos casos, el trámite se inicia de forma automática una vez que el sistema de salud informa la inscripción al Programa SUMAR+ a ANSES. Si esto no sucede, se puede realizar la gestión de manera presencial, solicitando un turno previo y presentando la documentación necesaria. Es importante recordar que el procedimiento es totalmente gratuito y puede realizarse durante el embarazo o hasta un año después de finalizado para cobrar los montos acumulados.
