Wanda Nara y L-Gante grabaron campañas contra el juego ilegal tras un acuerdo judicial

Un total de 16 influencers llegaron a un acuerdo con la Justicia para prestar su imagen y grabar un video en el que alertan sobre los riesgos de apuestas ilegales.

07 de julio, 2025 | 13.42

Wanda Nara, L-Gante, Flor Vigna y otros 13 influencers se sumaron a una campaña de concientización para advertir sobre los riesgos de las apuestas ilegales online. La iniciativa forma parte de un acuerdo judicial tras haber sido imputados por promocionar plataformas de juego no autorizadas a través de sus redes sociales.

El material audiovisual fue producido como parte de un proceso de reparación integral acordado entre los acusados y la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por el fiscal Juan Rozas. En total, 16 personalidades del mundo del espectáculo y las redes sociales participaron del video, que deberán publicar en sus cuentas durante al menos tres días en formato de historias, y mantenerlo en sus muros por un mes.

Los involucrados fueron imputados bajo el artículo 301 bis del Código Penal, que sanciona la promoción de juegos de azar ilegales. La lista incluye a figuras como Wanda Nara, Elián Valenzuela (conocido como L-Gante), Florencia Vigna, Bárbara Silenzi, Sasha Ferro, Romina Uhrig y otros influencers de alto perfil.

 

La causa se enmarca dentro de una ofensiva más amplia que la fiscalía viene llevando adelante: ya hay 110 casos abiertos, muchos de ellos originados por denuncias particulares, presentaciones de Lotería de la Ciudad (LOTBA S.E.) y de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos. Incluso, algunos expedientes fueron iniciados de oficio. A la fecha, 27 de los acusados ya accedieron a esta salida alternativa, que incluye además un curso presencial de capacitación sobre ludopatía y juego ilegal, dictado por LOTBA.

La figura de “reparación integral del perjuicio” se aplica en el marco de la justicia restaurativa. Su objetivo es no solo enmendar el daño causado, sino también restablecer el vínculo social y promover la reinserción de los infractores.

Desde el Ministerio Público Fiscal porteño destacaron el valor simbólico de esta estrategia. “Se consideró apropiado que los influencers reparen el daño causado a través del mismo medio donde lo produjeron. Entonces, así como difundieron sitios de apuestas ilegales en sus redes sociales, aprovechando su imagen pública y su influencia, correspondía que la reparación simbólica también se realizara por ese mismo medio, pero esta vez para concientizar sobre los riesgos asociados a las apuestas ilegales”, explicó el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques.

En la misma línea, el fiscal Rozas subrayó: “La fiscalía priorizó la resolución rápida y alternativa del conflicto para dar una respuesta urgente a la sociedad y que además sirva para darle mayor visibilidad a la temática”. A su vez, advirtió que en los casos aún pendientes o ante eventuales reincidencias, “la fiscalía dará continuidad a la investigación penal”, lo que podría incluir medidas patrimoniales como embargos.

Como parte de la ofensiva judicial, la fiscalía también ordenó el bloqueo de más de 400 sitios de apuestas online que operaban sin habilitación legal en el país.

¿Qué hacen las casas legales para evitar adolescentes en sus plataformas?

Informes de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires resaltan que más del 60% de los jóvenes entre 14 y 17 años conocen plataformas de apuestas online. Además, 3 de cada 10 adolescentes en AMBA dicen haber apostado online alguna vez, aunque no tengan edad legal.

Eventos como el Mundial de Clubes disparan el tráfico de menores a plataformas de juego un 25%, según consultoras en ciberseguridad. Frente a esto, las plataformas de juego legales fomentan el entretenimiento y promueven un juego seguro, responsable y legal. En el caso de bplay, casa legal de juegos online, implementa herramientas para evitar que los menores de edad puedan registrarse.

Se estima que el 80% de las casas de apuestas son ilegales y, según un informe de la Defensoría del Pueblo de CABA, el 60% de los chicos llega a esas páginas web a través de amigos o conocidos mientras que el 26% lo hace por recomendación de influencers. El motivo que los lleva a crear un usuario es la búsqueda de dinero rápido para el 67% de los encuestados.

Bplay, cumpliendo la norma vigente, prohíbe el ingreso de menores de edad y para asegurarse de que ningún adolescente pueda crear un usuario, los datos ingresados se cruzan con la base del RENAPER y con la Lotería que garantiza que el apostador es mayor de 18 años y no esté en el listado de autoexcluidos (aquellos jugadores deciden retirarse si consideran que su forma de jugar no está siendo responsable). Hay una segunda barrera con reconocimiento facial y por último, solo se aceptan medios electrónicos de pago para hacer las apuestas.

En caso de necesitar ayuda comunicarse con: Jugadores Anónimos/Línea Vida al 011-4412-6745 (disponible las 24 horas), con la Red Integral de Asistencia a los Comportamientos Adictivos al 0800-555-6743 (lunes a viernes, de 7 a 13), o con la Línea Gratuita de Orientación al Jugador Problemático al 0800-666-6006 (lunes a viernes, de 9 a 17). Estas líneas están disponibles para brindarte orientación y acompañamiento.