El argentino Pablo Maurette ganó un prestigioso premio con su última novela

Una novela que te interpela: explorá la historia argentina y sus contradicciones a través de la mirada de Pablo Maurette, ganador del Premio Herralde.

07 de noviembre, 2025 | 18.32

El escritor argentino Pablo Maurette se consagró con el Premio Herralde de Novela gracias a su obra ‘El contrabando ejemplar’, una novela que propone una mirada profunda y sentimental sobre la historia de Argentina desde el siglo XVII hasta la actualidad.

La novela plantea una pregunta inquietante: ¿por qué Argentina no llegó a ser un país grande, rico ni poderoso? Maurette escribió esta obra antes de la llegada de Javier Milei al gobierno, aunque no dudó en señalar que “el actual gobierno podría ser parte del infortunio argentino”.

En la trama, el narrador llamado Pablo emprende un viaje a Madrid para recuperar un manuscrito, impulsado por el sueño de escribir la gran novela argentina. A través de este recorrido personal, se despliega una reflexión colectiva sobre la identidad nacional, mezclando elementos dramáticos y cómicos, con personajes que son a la vez neuróticos, tiernos, violentos y humorísticos.

La novela explora un período poco abordado en la historiografía argentina, usando el contrabando como metáfora para construir una historia que homenajea el plagio y la invención, retratando la complejidad y contradicciones del país.

Vas a encontrar personajes neuróticos, tiernos y profundamente argentinos.

Además, la narrativa se desplaza en el tiempo gracias a la voz de dos narradores, Pablo y su amigo Eduardo, autor del manuscrito. Esta estructura permite saltar desde el pasado hasta el presente, donde Maurette reflexionó sobre el peronismo: “El peronismo se ha vuelto en los últimos años una etiqueta más familiar en España, pero en Argentina es algo intrínseco a nuestra historia”.

Consultado sobre el impacto del Gobierno de Javier Milei, el autor ironizó: “la motosierra puede acelerar el camino al abismo”, mostrando una visión crítica y mordaz sobre la situación política actual.

Maurette reflexiona sobre el peronismo y el gobierno de Javier Milei.

El contrabando ejemplar:críticas y cuándo llega a las librerías

Los personajes que pueblan la novela son tan singulares como cautivadores. Entre ellos, aparece el primer italiano que pisa Mar del Plata y un niño “monstruo”, que despierta en la escritora Marta Sanz, miembro del jurado, una reflexión sobre la monstruosidad: “Hay una reflexión sobre lo que es monstruoso que me resultó muy atractiva”. Sanz destacó también al personaje neurótico e hipocondríaco como uno con el que “muchos de nosotros nos reconocemos”.

Por su parte, el escritor Juan Pablo Villalobos, también jurado, resaltó que el libro muestra “la proverbial verborragia argentina a través de una galería de personajes excéntricos que tejen una exégesis de la historia del país tan delirante como provocadora”.

Esta obra se inscribe en una tradición literaria latinoamericana que busca entender las causas de los fracasos económicos y políticos del continente, siguiendo la estela de autores como Mario Vargas Llosa, quien en Conversación en La Catedral se preguntaba: “¿En qué momento se jodió Perú?”.

El 43º Premio Herralde de Novela recibió este año 892 originales, y el jurado destacó la energía narrativa y el humor con que Maurette aborda la historia argentina. Marta Sanz recomendó que los lectores “se pierdan y se encuentren en esta novela”.

El contrabando ejemplar llegará a las librerías a fines de noviembre y será una de las grandes apuestas editoriales de Anagrama para la próxima temporada.