Cada cuánto se recomienda cambiar la correa del auto y por qué recomiendan no pasarse de la fecha

Cada quien sigue una teoría distinta y nadie sabe cuál es la correcta. Las correas tienen una vida útil que depende de varios factores y un pequeño error puede salir muy caro.

25 de septiembre, 2025 | 16.20

Los mecánicos siempre tienen opiniones distintas sobre los plazos de renovación de los componentes de los autos y uno nunca sabe cuál es la mejor recomendación. En esa línea nos preguntamos, ¿cada cuánto se debe cambiar, por ejemplo, la correa de distribución?

Las correas son componenetes de los vehículos que muchos pasar por alto, pero son las responsables de marcar la diferencia para que un viaje se haga de manera tranquila. Algunos dicen que hay que cambiarla a los 40.000km, otros dicen que a los 100.000. Si bien no hay una cifra certera, la mejor recomendación es no superar los 120.000 km a la hora de renovarla.

La vida útil de este elemento depende de algunos factores claves: el modelo del auto, el tipo de motor, el uso que se le da y hasta el clima en el que se circula. Lo más seguro para determinar el plazo es consultar el manual del vehículo y también al mecánico de confianza, que ya conoce el auto.

Ahora bien, ¿por qué es tan importante no pasar por alto esta fecha? Porque la correa de distribución sincroniza el movimiento de las partes más importantes del motor. Por ende, si se corta o se sale de lugar puede desatar un caos, como doblar las válvulas o destruir totalmente el motor.

La reparación de cualquiera de esos inconvenientes será mucho más costosa que un cambio preventivo de correas.

Los tres factores que influyen en la vida útil de las correas

Como antes se mencionaba, existen factores claves que tienen mucha incidencia en el desgaste de la correa de distribución. Desde arriba del auto hay dos que se pueden evitar:

  • El uso urbano intenso: las paradas y arranques constantes aceleran el desgaste.
  • Las condiciones climáticas extremas: el calor, el frío y la humedad afectan sin dudas la vida útil de la correa.
  • La falta de mantenimiento: no revisar los tensores, las poleas y la bomba de agua puede acortar también la vida útil de la correa.

Qué pasa si el auto es usado

Si compraste un auto usado y no sabés cuándo se cambió la correa por última vez, lo más recomendable es hacer la renovación ni bien tenés el auto a tu disposición. Si bien es un gasto, podrías considerarlo una inversión que te ahorra muchos problemas.

Lo más importante es que no te quedes con lo que dicen por ahí. Seguí las indicaciones del fabricante y hacé los controles periódicamente, que son los momentos que van a salvarte de hacer un gasto mucho mayor posteriormente.