Farmacia La Estrella: 200 años de historia viva en el corazón porteño

Fundada en 1834, la Farmacia La Estrella guarda historias de presidentes, medicamentos antiguos y el origen de la Hesperidina. 

30 de abril, 2025 | 19.37

Caminando por la calle Defensa, en el histórico barrio de Monserrat, en la Ciudad de Buenos Aires, se esconde un tesoro que resiste al paso del tiempo. La Farmacia La Estrella, fundada en 1834, no es solo el establecimiento farmacéutico más antiguo de Argentina, sino un auténtico museo viviente que sigue funcionando como hace casi dos siglos.

Al cruzar su umbral, los visitantes experimentan un viaje en el tiempo. Los pisos de mosaico originales, los muebles de madera tallada y los frascos de vidrio tintado del siglo XIX crean una atmósfera única. Cada detalle arquitectónico y decorativo ha sido cuidadosamente preservado, ofreciendo una ventana a la Buenos Aires de antaño.

El escenario de la política argentina del siglo XIX

Lo que muchos no saben es que esta farmacia fue mucho más que un lugar para adquirir medicamentos. Durante el siglo XIX, su sótano se convirtió en punto de encuentro de la élite política del país. Figuras como Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini e Hipólito Yrigoyen frecuentaban el lugar para debatir los destinos de la incipiente nación.

Las paredes de La Estrella fueron testigos mudos de conversaciones que marcaron la historia argentina. Hoy, los visitantes pueden imaginar aquellas tertulias mientras admiran los frescos que decoran el local, representando alegorías a la salud, la farmacia, la química y la botánica.

El nacimiento de un ícono argentino: la Hesperidina

Entre sus muchas historias, destaca especialmente un invento que trascendió las fronteras de la medicina. En la década de 1860, Melville Bagley -el mismo inmigrante estadounidense que fundaría la famosa fábrica de galletitas- creó en este lugar la Hesperidina, originalmente concebida como un jarabe para la tos.

Presidentes como Roca y Yrigoyen debatían en el sótano de esta farmacia.

Con el tiempo, este preparado a base de corteza de naranja amarga se transformaría en uno de los digestivos más populares de Argentina, encontrando su lugar en los bares porteños junto al fernet y el vermút. Una curiosa transformación de uso que pocos conocen.

Secretos y curiosidades de la farmacia histórica

  • Privilegio exclusivo: Los farmacéuticos de La Estrella tienen autorización especial para aplicar inyecciones en la Casa Rosada, incluyendo al presidente de la Nación.

  • Pesaje histórico: Los visitantes pueden subirse a una balanza antigua que sigue funcionando perfectamente después de más de un siglo.

  • Colección única: Los frascos de medicamentos exhibidos incluyen fórmulas que ya no se utilizan, mostrando la evolución de la farmacología.

  • Arquitectura intacta: La estructura y decoración interior se mantienen prácticamente iguales a cuando se inauguró.

Un museo gratuito en el centro de la ciudad

Además de seguir funcionando como farmacia, el establecimiento alberga un pequeño museo que puede visitarse sin costo alguno. Entre sus atracciones destacan:

  1. Instrumentos médicos antiguos que muestran cómo era la práctica farmacéutica en el siglo XIX

  2. Documentos históricos que registran recetas y fórmulas de la época

  3. Fotografías y objetos personales de los dueños originales

  4. Una recreación del laboratorio donde se inventó la Hesperidina

Melville Bagley inventó aquí la Hesperidina, hoy clásico de los bares.

Información práctica para visitantes 

La farmacia está ubicada en Defensa 201, esquina Alsina (frente a la Basílica de San Francisco, en pleno Casco Histórico) y funciona de lunes a viernes de 9 a 18 hs. Es importante mencionar que los sábados, domingos y feriados está cerrado.

 Cómo llegar:

  • Subte: Línea A (estación Perú) o línea E (estación Bolívar)

  • Colectivos: 22, 24, 28, 29, 126 y varias líneas más