Una preocupante ola de presuntos envenenamientos de mascotas desató la alarma entre vecinos de los barrios de Belgrano y Las Cañitas. Según denunciaron los residentes, al menos tres perros murieron y otros diez animales aparecieron en las mismas zonas con graves cuadro de intoxicación luego de haber ingerido sustancias desconocidas en la calle.
El caso que encendió las alarmas fue el de Román, un perro que se descompensó mientras era paseado por la calle Arce: se desmayó, largó espuma por la boca y falleció minutos después, a pesar de los intentos de atención inmediata por parte de su dueña, Sandra. Menos de 24 horas después, a través de mensajes en un grupo de WhatsApp comunitario, se supo que el caso no había sido aislado: tres perros murieron en la misma semana y otros fueron afectados por las dosis de veneno.
Ante esta situación, el gobierno de la Ciudad comenzó a realizar operativos especiales de sanitización e hidrolavado en distintas calles de la zona comprendida entre la Avenida Dorrego, Avenida del Libertador, Federico Lacroze y Luis María Campos.
Otros testimonios de dueños de mascotas intoxicadas comenzaron a aparecer en los chats de los vecinos. Cecilia Domínguez, una abogada de la zona, fue una de las personas afectadas por la situación. Sus dos perritas, Alma y Hannah, presentaron síntomas de envenenamiento con convulsiones, temblores y vómitos después de un paseo. Según contó a un medio, ambas mascotas lograron sobrevivir.
Según informó la Policía de la Ciudad, agentes intervinieron en otros dos hechos en la zona de Las Cañitas. En el primer caso, ocurrido en Arce al 600, una mujer denunció en medios que su gato salió a la calle y volvió descompensado. Tras llevarlo a una clínica veterinaria, se confirmó que presentaba signos de intoxicación. Mientras que en el segundo suceso trágico, vecinos alertaron sobre palomas muertas y perros intoxicados en la zona de Soldado de la Independencia y República de Eslovenia.
Ante las denuncias de los vecinos, la Comisaría Vecinal 14B, Bomberos de la Ciudad y personal de Espacio Público e Higiene Urbana intervinieron en el caso. Si bien las autoridades recorrieron las calles en las que se enfermaron los perros, no encontraron elementos sospechosos. No obstante, se abrió una investigación judicial, que quedó a cargo del fiscal Matías Hugo De Santis.
CABA: operativos especiales ante las sospechas de mascotas envenenadas
La Ciudad realiza operativos especiales de sanitización e hidrolavado en calles del barrio de Palermo ante las sospechas de envenenamiento de mascotas. De esta manera, los procedimientos se hicieron en estos lugares:
- Avenida Lacroze y Avenida del Libertador.
- República de Eslovenia (Luis María Campos y Soldado de la Independencia)
- Soldado de la Independencia (entre Ortega y Gasset y Matienzo)
- Arce (entre Matienzo y Ortega y Gasset)
- Migueletes (entre Matienzo y Ortega y Gasset)
- Arévalo (entre Av. Luis María Campos y Báez)
- Huergo (entre Chenaut y Clay)
- Dorrego (entre Av. Luis María Campos y Báez).
- Clay (entre Av. Luis María Campos y Báez).
¿Cuáles son los síntomas de envenenamiento en perros?
Los síntomas de envenenamiento en perros pueden variar según el tipo de veneno y la cantidad ingerida, pero hay ciertos signos comunes que podés observar:
- Salivación excesiva o espuma en la boca
- Jadeo y dificultad para respirar
- Vómitos y diarrea
- Temblores y convulsiones
- Pérdida de coordinación, mareos o debilidad
- Cambio en el color de las encías (se tornan grises, azules o amarillentas)
- Comportamiento inusual, como agitación o depresión extrema
- Sangrado en vómitos o heces
- Postura inestable y dificultad para caminar
Si observás cualquiera de estos síntomas, es importante actuar con rapidez y llevar a tu perro al veterinario lo antes posible. Recordá que el tiempo es crucial para salvarle la vida.
¿Cómo prevenir el envenenamiento en perros?
La prevención es clave para evitar que tu perro esté en riesgo de envenenarse.
- Evitar que ingiera alimentos de la calle: Muchos perros tienen el hábito de comer cosas que encuentran por ahí, lo que aumenta el riesgo de que ingieran algo tóxico.
- Controlar el acceso a productos peligrosos: Algunas sustancias comunes en el hogar, como insecticidas, detergentes y alimentos como el chocolate o las uvas, pueden ser muy peligrosos para los perros.
- Cuidado con los parques y áreas públicas: Asegurate de que tu perro no ingiera comida o sustancias desconocidas cuando esté en parques o en la calle.
- Entrenamiento y supervisión constante: Enseñarle a tu perro a no comer cosas que no le pertenecen es fundamental para su seguridad.