La Ciudad anunció un plan para instalar 400 puestos de carga para autos eléctricos

Los puestos estarán en estaciones de servicio, garajes y veredas, y serán financiados por empresas privadas. Hoy hay solo 42 cargadores disponibles en Buenos Aires.

30 de septiembre, 2025 | 12.53

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un nuevo programa para ampliar la red de carga de autos eléctricos en la vía pública y espacios privados de acceso público. El plan, que forma parte de una estrategia para fomentar la electromovilidad, contempla la instalación de 400 nuevos puntos de carga en los próximos dos años. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que con esta el Programa de Electromovilidad la Ciudad "se poner a la altura de las grandes capitales del mundo" al tiempo que valoró que se realice a través del modelo público-privado.

Según informaron desde la administración porteña, las estaciones estarán ubicadas en estaciones de servicio, garajes comerciales, centros comerciales y también sobre veredas de parques o plazas —exceptuando las consideradas emblemáticas— y frente a edificios públicos. El modelo será de participación público-privada: las empresas se encargarán de la inversión, instalación y mantenimiento, mientras que el gobierno local establecerá las condiciones técnicas y otorgará los permisos necesarios.

Actualmente, hay 42 estaciones de carga eléctrica en la Ciudad, todas privadas y con acceso limitado. El nuevo programa busca multiplicar esa cifra y facilitar el acceso a la carga para usuarios de vehículos eléctricos, con estándares mínimos de potencia y control en tiempo real de disponibilidad mediante aplicaciones.

“Buenos Aires se pone a la altura de las grandes capitales del mundo con nuevas reglas para instalar cargadores de autos eléctricos”, señaló el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar el programa junto a funcionarios del área de Movilidad e Infraestructura y representantes del sector privado.

El anuncio forma parte del Programa de Electromovilidad Porteña, que apunta a desarrollar una infraestructura compatible con las necesidades de un parque automotor eléctrico en crecimiento. El objetivo es instalar 200 cargadores en espacios públicos y otros 200 en lugares privados de acceso público. Para las estaciones en la vía pública, se establece una potencia mínima de 22 kW (carga semi rápida), mientras que en garajes y estaciones de servicio se permitirá a partir de 7 kW.

En cuanto a la ubicación, las estaciones podrán instalarse únicamente en sectores con estacionamiento permitido las 24 horas, con un máximo de dos cargadores por cuadra. No se permitirán instalaciones sobre la calzada. Además, será obligatorio que cada puesto esté vinculado a una aplicación que informe su disponibilidad en tiempo real.

Desde el Gobierno porteño también señalaron que la expansión de esta red se suma a otras medidas ya vigentes, como la exención del 100% del pago de patentes para autos eléctricos y, por dos años, para vehículos híbridos. Además, ambos tipos acceden a descuentos en peajes hasta agosto de 2026.

En materia de transporte público, se destacó que la Ciudad ya incorporó una línea de colectivos eléctricos en el centro porteño y proyecta dos líneas de trambuses que unirán Nueva Pompeya con el Aeroparque y con Barrancas de Belgrano. A partir de 2027, se exigirá que las nuevas unidades del sistema de colectivos funcionen con energía limpia, ya sea eléctrica o a gas natural comprimido (GNC), y se establecerá un tope de antigüedad de diez años para los vehículos.

“Esta es una muestra de lo que se puede lograr con el sector público y el privado trabajando en la misma dirección. Una ciudad más moderna, competitiva y preparada para el futuro”, cerró Macri.