Las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre están cada vez más cerca y los diferentes partidos ya oficializaron sus principales candidatos a senadores y diputados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Quiénes son?
Elecciones 2025 en CABA: quiénes son los principales candidatos a diputados y senadores
El domingo 26 de octubre, los argentinos deberán ir a votar para renovar las 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Especialmente en la Ciudad se elegirá los representes de 3 bancas de senadores nacionales y 7 a diputados.
MÁS INFO
Para renovar el Senado y la Cámara de Diputados, los principales frentes y sus candidatos confirmados son:
- Alianza La Libertad Avanza (integrada por La Libertad Avanza y el PRO): postuló a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien compitió por la presidencia nacional en 2023- Estará acompañada por el economista Agustín Monteverde. Mientras que Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet y Francisco de Andreis conformarán la lista violeta a diputados.
- Fuerza Patria: la lista peronista estará encabezada por Mariano Recalde, quien estará acompañado de Ana Arías. Mientras que Itaí Hagman, referente de Patria Grande, será el primer candidato a diputado nacional por esa fuerza, detrás se encontrará Kelly Olmos, exministra de trabajo durante 2022-2023.
- Ciudadanos Unidos: se trata de la alianza integrada por el Partido Socialista, Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y Unión Federal encabezada por Graciela Ocaña para los senadores, acompañada por Martín Ocampo. En la Cámara de Diputados la lista estará encabezada por el legislador Martín Lousteau.
- Para Adelante: es el espacio de Facundo Manes, quien iba a ser el candidato a senador de Ciudadanos. Ahora, el diputado competirá en su propio frente para ocupar un una banca en la Cámara Alta. Mientras que será acompañado por Sergio Abrevaya como postulante a diputado.
- Coalición Cívica: el partido liderado por Elisa Carrió, presentará a la actual diputada nacional Marcela Campagnoli como candidata a senadora nacional y buscará una banca en la Cámara baja con Hernán Reyes.
- Frente de Izquierda – Unidad: la lista de diputados estará encabezada por Myriam Bregman, mientras que el sociólogo y diputado nacional, Christian Castillo, será candidato a senador por el mismo frente.
- Movimiento Ciudadano: por una banca en la Cámara de Senadores competirá el actual legislador y activista LGBTIQ+, Esteban Paulón, acompañado de Daniela Soldano. Mientras que para ocupar un lugar en Diputados se presentarán Alejandro Katz; Diana Maffia; Gabriel Puricelli; María Rachid.
Cómo votar con la Boleta Única de papel: las claves para que sea válido
Este año por primera vez en la historia todo el país utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para votar en las elecciones nacionales legislativas. Los electores deberán tener en cuenta diferentes claves para que el voto sea válido, aunque la dinámica es bastante simple. El paso a paso es el siguiente:
- El elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa.
- El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP, es decir, una boleta y un bolígrafo.
- El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y la persona deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
- Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso.
- Al salir de la cabina del sufragio debe introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente.
- Se firma el padrón antes de irse.
Además, hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido, la primera que detrás la boleta única de papel lleve la firma del presidente de mesa (es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación) y se debe marcar un solo recuadro por cada categoría.
- Si no se marca nada, el voto será en blanco.
- Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.
- Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.