El calendario de feriados 2025 en Argentina indica que el próximo en mayo será el domingo 25 en el marco de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, luego de haberse consumado el fin de semana largo del Día del Trabajador que fue el pasado jueves 1 y viernes 2. En medio de especulaciones por ver si el 25 iba a ser feriado puente, finalmente el Gobierno confirmó su decisión en torno a este tema.
Muchas personas se interiorizan con respecto al calendario de feriados en Argentina para estar al tanto de los fines de semana largo o bien algún día de la semana que no se trabaje. Algunos aprovechan para viajar y otros se quedan en su hogar o dan un paseo por la ciudad donde residen. Es por eso que en este contexto, se confirmó qué va a pasar con el feriado del domingo 25 de mayo.
Qué va a pasar con el feriado del domingo 25 de mayo
Si bien había cierta confusión porque el feriado podía llegar a pasarse para el viernes 23 o el lunes 26, finalmente el gobierno nacional puso punto final y confirmó que se mantendrá en el domingo 25 de mayo, por lo que solamente las personas que trabajen ese día del fin de semana deberán recibir un pago extra de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo.
Cabe recordar que el próximo fin de semana largo será en junio y tendrá lugar desde el sábado 14 hasta el lunes 16 por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. En el mismo mes, habrá otro "finde" XL que será del viernes 20 al domingo 22 por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
Esto le sucede a las personas que se quedan todo el fin de semana en su casa, según la ciencia
La psicología, como ciencia del comportamiento humano, busca entender cómo funciona la mente a partir de las acciones y expresiones de cada individuo. En los últimos tiempos, un tema que captó la atención de los especialistas es la tendencia de algunas personas a pasar todo el fin de semana en casa, sin salir ni planear encuentros con amigos o familiares.
Aunque pueda parecer una costumbre común, los psicólogos analizaron esta conducta para comprender qué motiva a alguien a preferir el aislamiento en su hogar en lugar de sociabilizar con el mundo exterior. Según el portal Su Médico, que consultó a varios profesionales en el área, existen diversas razones detrás de esta decisión.
Uno de los principales factores es la necesidad de descanso y recuperación. El estrés acumulado durante la semana laboral puede generar un agotamiento mental que lleva a muchas personas a buscar refugio en su hogar como una forma de recargar energías. “Para algunos, quedarse en casa representa una manera de desconectar del ritmo acelerado del día a día y cuidar su bienestar físico y emocional. No necesariamente es un signo de problema, sino una forma legítima de autorregulación”, explican los especialistas.
Otro punto clave es la personalidad. Las personas introvertidas, por ejemplo, suelen encontrar tranquilidad y equilibrio en la soledad, lo que no significa aislamiento social, sino una manera consciente de priorizar su bienestar emocional. Sin embargo, los expertos advierten que, si esta conducta se vuelve demasiado frecuente y afecta la salud mental, podría ser motivo de preocupación. El “agotamiento social” es otro de los factores mencionados. La sobreexposición a redes sociales y estímulos digitales puede generar una sensación de saturación, lo que lleva a algunas personas a buscar refugio en la tranquilidad del hogar como un mecanismo de defensa.