Es miércoles 9 de julio en Argentina se conmemora el Día de la Independencia. El feriado corta la mitad de la semana y genera dudas respecto a quiénes deberán trabajar y quiénes, en cambio, son los afortunados que podrán descansar en este día.
Qué se celebra el 9 de julio en Argentina: por qué es el Día de la Independencia
Cada 9 de julio se celebra en Argentina el Día de la Independencia, una de las fechas patrias más importantes del calendario nacional. En 1816, en esta fecha, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en el Congreso de Tucumán y declararon la independencia formal del dominio colonial español, dando un paso decisivo hacia la constitución de una nación soberana.
La jornada marca un hito clave en la historia del país, ya que no solo implicó romper vínculos con España, sino también con cualquier otra dominación extranjera. El acta fue firmada en la Casa Histórica de Tucumán, un sitio que hoy es patrimonio nacional y símbolo de la libertad argentina.
¿Quiénes no trabajan el 9 de julio?
Al tratarse de un feriado nacional inamovible, el 9 de julio rige para todo el país y alcanza tanto al sector público como al privado. Esto quiere decir que la mayoría de los empleados no deberán trabajar, salvo excepciones como servicios esenciales (salud, seguridad, transporte, etc.) o rubros donde los convenios laborales lo permiten.
En caso de que un empleado deba trabajar ese día, corresponde el pago doble según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo. Este año, el 9 de julio cae miércoles, por lo que no se decretó feriado puente. A nivel nacional, solo se trata de un feriado por calendario, sin fines turísticos. Muchas personas aprovechan el feriado para descansar o realizar actividades culturales, ya que suele haber desfiles, actos oficiales y otras celebraciones patrias en todo el país.
Cuáles son los próximos feriados en Argentina
Todavía al 2025 le quedan varios feriados para que los argentinos disfruten. Entre los próximos días de descanso se encuentran:
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente.
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).