Capacitación y desarrollo: el Gobierno bonaerense continúa con la mejora de caminos rurales en toda la provincia

A través del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, la gestión provincial lanzó este miércoles en Brandsen un programa clave para la infraestructura vial.

23 de abril, 2025 | 15.56

En el marco de la quinta etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este miércoles en Brandsen el lanzamiento de la Capacitación en Gestión y Mantenimiento de Caminos Rurales, un programa destinado a optimizar la infraestructura vial rural y consolidar el arraigo en el interior bonaerense.

“El camino rural es el primer kilómetro que se recorre. Visto desde la producción, por supuesto, pero también desde la educación, la salud y la vivienda”, remarcó Rodríguez durante el acto. “Muchas veces hablamos de los cientos, de los miles de kilómetros que recorre el producto cuando se exporta, pero el primer kilómetro fue a través de un camino rural”.

La capacitación está dirigida a funcionarios, técnicos y responsables viales de más de 30 municipios bonaerenses, entre ellos Ayacucho, Chascomús, Necochea, Tandil, San Vicente, Villa Gesell y San Miguel del Monte. El curso tendrá modalidad híbrida, combinando clases virtuales asincrónicas con encuentros presenciales. El objetivo es que cada participante pueda desarrollar un plan de mejoras aplicables a su jurisdicción, incorporando criterios técnicos, de planificación y de financiamiento.

“Es una satisfacción saber que seguimos trabajando en esta 5° etapa del plan, y que los municipios están presentando sus proyectos o firmando nuevos convenios”, agregó el ministro, destacando el compromiso territorial de los gobiernos locales.

Durante la jornada, también se firmó un nuevo convenio con el intendente de San Miguel del Monte, José Matildo Castro, ampliando la cobertura del plan y fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Ministerio y los municipios.

Los detalles del plan

El Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales fue implementado por la gestión de Axel Kicillof en 2020, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y la Dirección de Vialidad. Se trata del primer programa de esta magnitud en medio siglo dentro de la provincia, con el objetivo de garantizar la conectividad terrestre para la producción y la vida rural.

Según datos oficiales, Buenos Aires cuenta con 120.000 kilómetros de caminos, de los cuales 105.000 son rurales, es decir, no pavimentados y bajo responsabilidad provincial o municipal. Desde el inicio del plan, ya se intervinieron 5.000 kilómetros, beneficiando directamente a 108 municipios y mejorando el acceso a 327 escuelas rurales, 180 parajes y unos 390 tambos.

En el período 2024-2025, el Ministerio proyecta 400 kilómetros de obras distribuidos en 36 municipios, con seis proyectos finalizados, 28 en ejecución y dos en etapa administrativa. En 16 de esos casos, se contempla además la adquisición de maquinaria vial.

La iniciativa refuerza una visión integral del territorio: mejorar los caminos rurales no solo favorece el desarrollo agropecuario, sino que también garantiza el acceso a derechos básicos y fortalece el arraigo de las comunidades rurales. Con este programa, la Provincia reafirma su compromiso con una infraestructura inclusiva, eficiente y pensada para las necesidades del interior bonaerense.