Al cumplirse cinco días de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide los operativos de rastrillaje volvieron a recorrer varios puntos alrededor del predio donde vive la familia y donde hay otras cinco casas de vecinos, todos de la comunidad boliviana. Además, los especialistas extendieron el radio de búsqueda en cercanías al Río Ctalamochita donde desde ayer rastrillan alrededor de 10 kilómetros y sumaron un sector de cortaderas que fue analizado minuciosamente por los investigadores. De esta manera, todos los operativos siguen dispuestos alrededor de la zona cero donde trabajan policías, bomberos y equipos con perros que buscan personas vivas y restos humanos. Además, en las últimas horas, fuentes judiciales aseguraron que se analizan más de 30 declaraciones en busca de datos alrededor de los movimientos en el día previo y el día de la desaparición del pequeño.
Entre los testimonios, la justicia analiza el de uno de los vecinos de la familia de Lian llamado Marcelino que contó que el día previo otro vecino le pidió que fuera a una localidad cercana a buscar a una curandera que iba al barrio. Esa mujer incluso se reunió con la familia de Lian y creen que atendió al chiquito. El mismo vecino contó también que vio la camioneta que vio otro vecino y que notó que “salió muy rápido de acá, primero venía despacio pero después giró, aceleró y salió”. En cuanto a la descripción, aseguró que la vio de lejos y sólo de los laterales, por eso no puede decir quienes iban ni tampoco describir una patente, sólo que era un modelo nuevo. Además, el hombre contó que conoce a algunos dueños de los vehículos que fueron peritados y aseguró que algunos eran clientes y que los había visto en la zona porque iban a comprar y cargar ladrillos. De esta manera, el vecino ubicó en el lugar a la mujer que fue señalada también por otros vecinos y a la que en las últimas horas se la identificó en la localidad de Perico, provincia de Jujuy, y le secuestraron un bolso y ropas que habría utilizado durante el viaje a Córdoba. Ese vecino que marcó Marcelino como quien le pidió buscar a la curandera es Raúl, el otro hombre que señaló la existencia de una camioneta de alta gama y modelo nuevo con vidrios completamente oscuros.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Otro punto del análisis de los investigadores tiene que ver con la línea de tiempo que intentan trazar del día de la desaparición. Todos los vecinos del barrio aseguran a la justicia que ese sábado trabajaron hasta el mediodía y luego se fueron a almorzar y dormir la siesta. Era un día de mucho calor y algunos lograron ver y contar los movimientos de la camioneta blanca, pero nadie dice poder reconocerla ni haber notado de inmediato la ausencia de Lian. Estos movimientos, según esos testigos fueron entre las 13 y las 14 horas, luego fue el momento de la siesta, entre las 15 y las 17, pero recién la denuncia por la desaparición la familia la realizó alrededor de las 19.45 con un llamado al 101. Para las 21, ya la policía junto a baqueanos de la zona hacía los primeros rastrillajes en los alrededores y que se repitieron durante todos estos días. Esos baches que los testigos no terminan de explicar, la Justicia busca reconstruirlos con el análisis de los teléfonos celulares pero es una pericia que puede tardar varios días. Por otro lado, los investigadores buscan saber qué relación podría tener esta mujer con los padres del pequeño desaparecido.
En paralelo, los fiscales buscan determinar otros contactos y movimientos en el lugar. Es así como en las últimas horas se conoció que un vecino de la zona entregó a la policía su camioneta y su celular para ser peritados. Según explicó, es un cliente de los cortadores de ladrillos del lugar y cuando conoció que buscaban un vehículo con las características del suyo se puso a disposición de la Justicia y hasta declaró explicando dónde estuvo y qué hizo el sábado de la desaparición. Mientras tanto, desde la Justicia aceptaron la disposición de una recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Lian y habilitaron la línea gratuita 134 para recibir los llamados. En las próximas horas los investigadores volverán a trazar una línea de rastrillajes en la zona y no descartan volver a tomar declaraciones testimoniales para saber qué pasó con Lian.