La madre de Cecilia Strzyzowski pidió justicia tras confirmarse la fecha del juicio: "Quiero verles la cara"

El crimen de Cecilia ocurrió en Chaco, a mediados del 2023. Finalmente, un proceso penal juzgará a los principales acusados.

02 de septiembre, 2025 | 15.21

El femicidio de Cecilia Strzyzowski sucedió a mediados de 2023 y finalmente, se ha fijado fecha para juzgar a los imputados: el juicio que contará con un jurado popular comenzará el próximo 28 de octubre. En este marco, la madre de la víctima, Gloria Romero, dio declaraciones al respecto y pidió justicia por su hija. Cabe recordar que el principal acusado es César Sena, ex pareja de la mujer, por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género"; mientras que sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña serán juzgados como partícipes primarios.

La madre de la victima, a través de un video publicado en redes sociales, expresó el alivio que sentía de que finalmente inicie el juicio luego de diversos obstáculos y trabas por parte de los imputados. "Ya tengo la fecha del juicio, es algo que esperaba y que no pensé que iba a pasar", dijo.

A su vez, en el mismo video, Gloria se expresó respecto de la influencia que creyó que iba a tener el gobierno provincial en el caso y celebró que se haya logrado una investigación repleta de pruebas y pericias. "Yo pensé que la gente de (Jorge) Capitanich iba a poner su mano, que el mismo capitán iba a proteger a esa gente y que ese juicio no iba a llegar. No tenia fe de tener justicia", expresó. Y añadió, en forma de agradecimiento: "Este agradecimiento va también hasta la misma gente del Coqui, porque no han puesto palos en la rueda. Sé que se ve este juicio, así que se lo agradezco a todo el Chaco".

Posteriormente, la madre de Cecilia remarcó lo mucho que la había impactado la noticia: "Ya tengo fecha para el juicio... Ahora  que está, lo pegué con toda el alma, todo lo que tengo para decir es gracias. Lo que tenga que vivir es revivir el trauma de haber perdido a mi hija y todo lo que esos hijos de puta le hicieron”.

Entre lágrimas y agradecimientos destinados a la gente que apoyó la causa, la mujer confirmó su presencia para las audiencias venideras: "Voy a estar en primera fila, quiero ver la cara de esos hijos de puta cuando los condenen”. Por ultimo, se tomó su tiempo para agradecer a todo el Chaco. 

César y Emerenciano Sena, los principales apuntados por el femicidio.

Horas antes de sus declaraciones, el ex dirigente social provincial, Emerenciano Sena, inició una huelga de hambre en el penal donde permanece detenido junto a los demás acusados. A partir de su medida, exige la posibilidad de acceder a teléfonos celulares y ejercer sus derechos políticos, como votar. El entorno del clan Sena -Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo- está procesado por encubrimiento agravado.

Cuando inicia el juicio por Cecilia

Ya se han establecido las fechas de las diversas audiencias que se llevaran a cabo en el marco del juicio por Cecilia

  • Audiencias preparatorias preliminares del Juicio por Jurados: las mismas son fundamentales para que se cumpla el debido proceso del juicio y tendrán lugar el 2, 5, 9, 11, 15, 22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre del 2025. Se realizarán a partir de las 8 de la mañana y, en caso de ser necesario, podrá extenderse a una jornada vespertina a partir de las 16.
     
  • Juicio por jurados: el proceso judicial tiene como fecha estimativa el 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre del 2025 a partir de las 7 hs. Sin embargo, de ser necesario, podrían fijarse mas audiencias.
     

El cuerpo de Cecilia Strzyzowski sigue sin aparecer.

De todas formas, cabe destacar que todavía no se han sorteado los potenciales jurados. Tampoco se ha determinado el lugar donde será llevado a cabo el proceso penal. Por su parte, los fiscales intervinientes serán: Juan Martín Bogado, fiscal de la de Cámara Nº 2; Nelia Yael Velázquez, fiscal de Investigación Penal Nº 5 y Jorge Omar Cáceres Olivera, fiscal de Investigación Nº 4.

Por su parte, los querellantes que participarán serán: Gustavo Briend -representando a la madre, Gloria Romero- y Sonia Valenzuela en representación de la Subsecretaría de Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de Chaco.

La hipótesis de la fiscalía

Según el Equipo de Fiscales, César Sena –principal acusado como autor del femicidio– habría trasladado el cuerpo de Cecilia en una camioneta Toyota Hilux acompañado por un colaborador de la familia Obregón. El cuerpo habría sido envuelto en una frazada y posteriormente, incinerado en la propiedad de la familia. Luego de ello, sus restos habrían sido dispersados por diferentes lugares de dicho campo.

El Clan Sena, principales acusados por el crimen de Cecilia.

En abril de este año, el equipo de fiscales definieron –tras meses de trabajo– que César Sena habría sido el único autor material del crimen y que sus padres "crearon el contexto necesario" para llevar adelante dicho asesinato. Rápidamente, desde el entorno de Cecilia (específicamente su mamá y otros familiares), criticaron la postura y en julio, intervino el juez de Garantías N° 2 Héctor Horacio Sandoval quien aceptó una apelación para revisar la conclusión. Finalmente, la Cámara ratificó la postura de los fiscales tras la elevación a juicio hace casi dos meses.