La Rioja impulsa la capacitación local para fortalecer el sector minero y generar más oportunidades de empleo en la región

En articulación con el CFI, la provincia avanza en la formación técnica para potenciar el sector minero, fortalecer el desarrollo productivo y aumentar el mercado laboral en el Norte Grande.

12 de octubre, 2025 | 08.30

En el marco del Programa de Formación en Minería Sostenible y Comunidad, en el Gobierno de La Rioja llevó adelante una serie de capacitaciones en el departamento Felipe Varela, destinadas a la formación de técnicos y auxiliares para el sector minero. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las oportunidades laborales y promover el desarrollo productivo desde las propias comunidades locales.

En un trabajo articulado entre el Gobierno provincial, el Municipio del Departamento General Felipe Varela y la Universidad Nacional de La Rioja, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se puso en marcha un ciclo de capacitaciones destinado al público en general, estudiantes y profesionales con formación técnica. La iniciativa, impulsada a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, busca brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad en el sector minero, una de las actividades con mayor proyección económica en la región.

En esta oportunidad, se dictaron los talleres “Ayudante de topógrafo, relevamiento geológico minero y mensura minera”, a cargo del presidente de EMSE, Walter Gómez, y “Técnicas básicas para prospección y preparación de muestras”, dictado por la geóloga Agustina Foresi.

Gómez señaló que la propuesta apunta a formar personas con conocimientos básicos en mensura y topografía, con el objetivo de que los participantes adquieran herramientas prácticas que les permitan acceder a empleos cuando las empresas mineras demanden estos servicios. Además, destacó que existe una creciente necesidad de ayudantes topógrafos en el sector, y que este tipo de capacitaciones abren nuevas oportunidades laborales para perfiles que hoy escasean en el mercado.

Por su parte, Agustina Foresi, también integrante de EMSE, profundizó en el enfoque de la capacitación y señaló que está orientada a personas con formación o interés en áreas como minería, geología e incluso turismo, con el fin de brindar conocimientos fundamentales sobre exploración, prospección, geoquímica y técnicas de muestreo, tanto en campo como en laboratorio. Subrayó además la importancia de que los aspirantes al sector cuenten con herramientas concretas que les permitan afrontar con solvencia los desafíos técnicos en instancias como una entrevista laboral.

La importancia de la formación

Luis Brac, decano de la Universidad Nacional de La Rioja, sede Villa Unión, destacó el trabajo conjunto con el Estado y remarcó la importancia de formar a prestadores y emprendedores locales. Señaló además que la universidad debe acompañar el desarrollo minero como motor de crecimiento y empleo en la región.

Con estas acciones concretas, el Gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la formación técnica local, impulsando la creación de empleo genuino y acompañando el crecimiento de las comunidades mediante la educación y la capacitación.