La principal hipótesis de la hija de uno de los jubilados desaparecidos en Chubut: "Nunca se hubiese metido"

Mientras continúan los operativos de búsqueda para encontrar a la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut, la hija de uno de ellos dio su hipótesis sobre lo ocurrido en Comodoro Rivadavia.

28 de octubre, 2025 | 15.16

En el marco de las investigaciones realizadas para dar con el paradero de Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), los jubilados que desaparecieron hace 17 días en la provincia de Chubut, la hija de Pedro, Gabriela Kreder, rompió el silencio y dio a conocer cuán es la principal hipótesis que sostiene su familia en relación a lo ocurrido con la pareja que viajó a Comodoro Rivadavia. A su vez, destacó la incorporación de caballos para rastrillar la zona donde encontraron el vehículo de su padre.

En diálogo con el medio televisivo A24, Gabriela sostuvo que la camioneta nunca pudo haber llegado hasta donde fue encontrada manejada por Pedro de forma voluntaria, ya que el hombre de 79 años "nunca se hubiese metido en ese lugar" por lo difícil que es su acceso. Al mismo tiempo, la mujer remarcó: "A medida que los días van pasando, la hipótesis que sostenía que ellos habían llegado hasta ahí se hace cada vez más débil".

"Si ambos hubiesen salido caminando, las personas tenemos un instinto de supervivencia y cuando estamos en peligro nos aferramos a la vida más que nunca. Cualquier persona que está perdida hace algo para ser encontrada", agregó la hija de Pedro. Hasta el momento, eso no ocurrió y los investigadores todavía no lograron dar con sus huellas o pistas que permitan conocer el recorrido que podrían haber hecho los dos jubilados.

Gabriela destacó también que su padre poseía un encendedor en la puerta de su camioneta, por lo que podría haber prendido fuego para dar señales de vida o de auxilio. "Yo, o cualquier persona, agarra ese encendedor y empieza a prender fuego", opinó. Por esa razón, la hija del jubilado desaparecido señaló que el último momento en que su padre se trasladó por propia voluntad fue en el último registro de las antenas, en el municipio de Caleta Córdova, mismo lugar en el que se dio el último registro de las cámaras municipales.

En base a la información que puede hallarse por el análisis de la camioneta, la hija de Kreder sostuvo que están aguardando por las pericias y a su vez, dio su parecer sobre los hechos: "Para mí los interceptaron. Ahí no hay cámaras, ni hay registro de teléfono, ni nada, es como una zona que nadie tiene acceso, que puede pasar cualquier cosa y es tierra de nadie".

La implementación de caballos en la búsqueda

Recientemente se sumó a la búsqueda de los dos jubilados el uso de caballos para rastrillar la zona de interés. Acerca de este nuevo recurso, Gabriela Kreder comentó que fue gestionado por la misma familia y que todavía enfrentan dificultades para ponerlo en marcha. “Conseguimos una persona que muy amablemente nos va a facilitar los caballos”, informó la mujer este lunes en diálogo con el medio ADNSUR.

Gabriela asegura que esta nueva implementación tiene el objetivo de reforzar el trabajo en el terreno, ya que aún no han perdido las esperanzas de encontrarlos a ambos con vida a pesar de la cantidad de días sin conocer su paradero. "Seguimos con las expectativas de que aparezca una pista para encontrar a papá y a Juana”, agregó.

Según lo detallado por la mujer, hasta el momento solicitaron seis caballos y un rescatista que llegó desde Neuquén, que llegó a la provincia con su propio animal. A su vez, al haber más gente que se ofreció a colaborar con más caballos, no descartan que posteriormente se puedan agregar más unidades.