Este miércoles la comunidad científica perdió a una de sus grandes eminencias. Murió Jane Goodall, una etóloga de origen británico reconocida por sus estudios innovadores en chimpancés salvajes. La científica nacida en Londres tenía 91 años. Y como muchas figuras icónicas de ámbitos diversos como el deporte, el espectáculo, la música e incluso la ciencia, Goodall tuvo dos apariciones en Los Simpsons.
Seguidores del reconocido programa creado por Matt Groening y de la propia investigadora lo recordaron compartiendo algunos fragmentos en redes sociales.
MÁS INFO
La científica Jane Goodall estuvo en Los Simpsons: en qué episodios apareció
Jane Goodall tuvo dos apariciones en Los Simpsons. En el primer capítulo, la científica no lleva su nombre sino el de Joan Bushwell. Los guionistas decidieron tratarlo como una referencia a la etóloga de manera mordaz e irónica como suele hacer este programa. El episodio en cuestión es Safari Simpson y es el 17 de la temporada 12.
Cuenta la historia de Bushwell, una mujer que aparentemente trabaja con chimpancés para investigar su modo de vida y rutina. Sin embargo, durante la trama del episodio se revela que, en verdad, la protagonista solo los explota para que extraigan diamantes de una mina.
Al descubrirla, la familia Simpson la enfrentan, pero rápidamente son sobornados por ella con diamantes para que no cuenten nada. Lisa, fiel a su moral, es la única que no acepta dicha artimaña.
El segundo episodio en el que aparece Goodall es Gorilas en Libertad de la temporada 31 y ahí lo hace con su nombre verdadero. A diferencia del anterior capítulo, aquí Jane ayuda a Lisa a rescatar a un gorila llamado Lolo, liberado por Bart y Milhouse de un zoológico de Springfield.
La muerte de Jane Goodall: su aporte a la ciencia
La noticia de su muerte fue confirmada por el Instituto Jane Goodall, un centro de investigación, conservación y desarrollo que fundó la propia Goodall en 1971. Según informaron desde dicha institución, la etóloga falleció debido a "causas naturales" mientras se encontraba en la ciudad de California, en Estados Unidos en el marco de un viaje que había empezado hace unos meses con motivo de dar charlas y conferencias en diversas academias cientifícas.
Goodall nació en la ciudad de Hampstead, en Reino Unido, el 3 de abril de 1934. Desde muy pequeña, desarrolló un cariño especial por los chimpacés, más precisamente después que le regalaran un peluche de este animal.
En los años 60 y ya habiendo tenido un recorrido en la investigación biológica de los chimpancés, sobre todo, en el Parque Nacional Gombe Stream de Tanzania fue aceptada en la Universidad de Cambridge para estudiar un doctorado en etología.
La investigadora, que además fue Mensajera de la Paz por la ONU, es considerada como una de las científicas más relevantes de la historia ya que pudo descubrir, entre varios hallazgos, que los chimpancés podían fabricar y utilizar herramientas de trabajo.