El ejercicio que deben realizar los mayores de 60 años para una vida plena, según Harvard

A cierta edad, el cuerpo necesita mayor movimiento para evitar lesiones o malestar. Un estudio reciente de la prestigiosa institución aportó nuevas actividades para mantener una vida saludable.

30 de septiembre, 2025 | 20.54

A determinada edad, el cuerpo requiere de cuidados especiales para continuar con una vida plena, como así también para prevenir molestias futuras. En este sentido, los adultos mayores eligen actividades como yoga u otros ejercicios físicos.

Un estudio reciente de Harvard Medical School reveló que una práctica milenaria es clave para quienes buscan una actividad física a partir de los 55 años.

Según el estudio, no solo caminar o correr son mejores opciones para mantenerse en forma durante la adultez y en plena vejez. La prestigiosa universidad estadounidense propone que disciplinas como el Tai Chi, el Aikido y el Wing Chun.

Estas artes marciales tradicionales, practicadas de manera suave, priorizan el  equilibrio, la conciencia corporal y los movimientos lentos y controlados, factores clave para prevenir el desgaste articular y las lesiones frecuentes en ejercicios de mayor impacto.

Artes marciales para la tercera edad

Según el equipo de Harvard Health Publishing, “uno de los secretos para mantenerse enérgico, dormir mejor y conservar la agudeza mental después de los 55 no es caminar o correr, sino elegir un movimiento que desafíe el cuerpo de manera pensada y respetuosa”,

Entonces, para los expertos practicar artes marciales funciona para “trabajar el cuerpo y la mente en conjunto, fortaleciendo músculos, mejorando la coordinación y aportando calma”, según declaraciones tomadas por LA Lotus.

¿Cómo impactan las artes marciales?

El Tai Chi, conocido como la "danza lenta con uno mismo”, se caracteriza por movimientos armoniosos y respiración profunda, lo que mejora la circulación, reduce el estrés y contribuye a la estabilidad. 

El doctor Peter M. Wayne, investigador de Harvard y autor principal del estudio, explicó que esta disciplina "ayuda a regular los sistemas internos del cuerpo. Esto se traduce en una mejor coordinación, reflejos más agudos y una recuperación más rápida del estrés físico".

Mientras que el Aikido es una opción donde prima el desplazamiento fluido y la adaptación a la energía del oponente, ya que no hay confrontación directa. "Fomenta la movilidad y la atención plena sin exponer a quienes lo practican a riesgos innecesarios”, explicó Wayne.

En lo que respecta al Wing Chun, usa movimiento cortos y eficientes, no hay acrobacias o saltos peligrosos. Por lo tanto, esta disciplina permite mejorar los reflejos y la seguridad al desplazarse, lo que reduce la posibilidad de caídas en la vida cotidiana.

¿Cuáles son los beneficios de realizar artes marciales?

Las artes marciales contribuyen a mejorar la calidad de vida porque, como se indicó, mejoran el equilibrio y la postura, y reducen el riesgo de las caídas, que pueden ser peligrosas a cierta edad.

El Tai Chi es recomendado para quienes sufran de dolores articulares, ansiedad o problemas de equilibrio. Por su parte, el Aikido mejora la movilidad y la coordinación general gracias a sus técnicas de desplazamiento suave.

Mientras que el Wing Chun fortalece el cuerpo sin generar tensión excesiva, mejora los reflejos y la concentración.  A estas artes marciales también se puede sumar el Jiu jitsu, la cual aporta confianza, desarrolla fuerza física y mental.