Alertan por un huracán que llegará al Atlántico en 48 horas

Con el paso de las horas adquiere mayor fuerza. ¿Cuáles son las zonas afectadas por el huracán Erin?

13 de agosto, 2025 | 16.12

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó la formación de la quinta tormenta nombrada de la temporada en el Atlántico. Se llama “Erin” y comenzó como tormenta tropical antes de adquirir fuerza para convertirse probablemente en huracán esta semana. Actualmente, se desplaza con vientos sostenidos de aproximadamente 75 kilómetros por hora y se ubica a casi 900 kilómetros al oeste de Cabo Verde, avanzando hacia el oeste como un sistema bien organizado.

Los modelos meteorológicos indican que Erin se desplaza entre 20 y 31 kilómetros por hora hacia el oeste. Se espera que, a medida que se traslade sobre aguas cálidas del Atlántico central y encuentre condiciones favorables—como baja cizalladura del viento—se fortalezca gradualmente. Para el jueves o viernes, podría convertirse en huracán categoría 1, y hacia el fin de semana alcanzar intensidad de huracán mayor (categoría 3 o más).

¿Dónde se encuentra el huracán Erin?

La trayectoria pronosticada sugiere que Erin podría aproximarse a las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aunque se mantendría al norte de estas zonas. Luego, se esperaría que vire hacia el norte, alejándose de la costa este de Estados Unidos, aunque queda incertidumbre sobre su rumbo más allá del fin de semana.

Aunque Erin aún no representa una amenaza inmediata para Estados Unidos, se anticipa que generará oleaje peligroso y corrientes de resaca en zonas como las Antillas, Puerto Rico e incluso la costa este estadounidense, con riesgo para la navegación y el turismo costero. Su formación temprana y rápida evolución impulsan especulaciones acerca de una temporada activa.

La NOAA proyecta entre 13 y 19 tormentas con nombre, y entre 5 y 9 huracanes en total, siendo hasta cinco de ellos “mayores” (categoría 3 o más). Además, se monitorean otras perturbaciones en el Caribe y el Atlántico, aunque con baja probabilidad de desarrollo a corto plazo.

Erin representa el inicio dinámico de la temporada atlántica 2025, con proyecciones que apuntan a su transformación en el primer huracán, posiblemente de gran magnitud. Aunque por ahora no hay alertas activas para el territorio continental estadounidense, las costas caribeñas deben mantenerse atentas a su evolución, mientras se monitorean nuevos sistemas que podrían formarse en próximas semanas.

¿Cómo prepararse ante un huracán o tormenta tropical?

  • Anotar los número de teléfono de emergencia.
  • Preparar un kit de suministros de emergencia.
  • Ubicar el refugio más cercano y las diferentes rutas que puede tomar para llegar desde su casa. Si no se han identificado los sitios de refugio para su área, averigüe cómo encontrarlos en caso de que haya una tormenta.
  • Dueños de mascotas: Identifique de antemano un refugio o un hotel que acepte animales, o un amigo o familiar en otra ciudad al que le pueda llevar sus mascotas en caso de evacuación. Los refugios locales para animales quizás puedan aconsejarle qué hacer con sus mascotas si se le pide evacuar su casa.

¿Qué es lo que debe tener mi kit de emergencia?

  • Una reserva de alimentos y agua de emergencia.
  • Una reserva de medicamentos de emergencia.
  • Fuentes de energía de emergencia, como linternas (no se olvide de tener pilas adicionales).
  • Artículos de seguridad y personales.
  • Documentos importantes, incluidos documentos médicos, testamentos, pasaportes y de identificación personal.
  • Un extintor de incendios.