Fuertes tormentas, lluvias y granizo: qué zonas serán las más afectadas del país el primer fin de semana de octubre

Qué provincias del país van a ser las más afectadas por las lluvias, tormentas y granizo entre el próximo jueves 2 y domingo 5 de octubre de 2025.

02 de octubre, 2025 | 15.04

Las tormentas y lluvias ya tienen fecha de llegada en Argentina. En varios puntos del país, se predicen fuertes lluvias, ráfagas intensas de viento e incluso granizo. Después de muchos días primaverales, con temperaturas agradables y superiores a los 20°C, el tiempo cambiará drásticamente.

La primera semana de octubre 2025 comenzó con un clima típico de la primavera: días soleados, temperaturas que llegaron incluso a los 25°C, ideales para disfrutar de paseos al aire libre y andar por la calle en remera. Sin embargo, el servicio Meteored ya anunció cuándo llegan las lluvias y tormentas.

Clima: cómo va a estar el tiempo el primer fin de semana de octubre 2025 en cada región del país

Lluvias y tormentas

Este jueves 2 de octubre, las regiones más afectadas por las lluvias y tormentas van a ser principalmente el oeste de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe y La Pampa. Se esperan chaparrones aislados de corta duración y localizados, aunque algunos también podrían incluir granizo y ráfagas de viento fuerte.

En el noreste argentino (Misiones, Corrientes y el norte de Entre Ríos) también se esperan tormentas localmente fuertes, lluvias intensas y ráfagas para el viernes 3 . En algunas zonas de Corrientes, los acumulados de lluvia podrían alcanzar hasta 100 milímetros, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.

Granizo

Para este fin de semana de octubre (sábado 4 y domingo 5), hay mayor posibilidad de granizo en el sur de Córdoba y el oeste bonaerense. Esto se debe a la combinación de aire cálido y humedad, que favorecerá la formación de chaparrones localmente intensos, pudiendo provocar caída de piedras de hielo de manera puntual.

Viento intenso

Para el centro y sur de la Patagonia, este viernes 3 de octubre se esperan ráfagas extremadamente fuertes y superiores a 100 km/h, especialmente en Chubut y el norte de Santa Cruz, ya que en estas regiones el Servicio Meteorológico Nacional anunció alertas naranjas. Estas intensas corrientes de viento se van a combinar con baja presión en el sur del país y altas presiones en el centro argentino, generando condiciones complicadas que probablemente se extiendan durante muchos días.

Nieve

En regiones del sur de la Patagonia también habrán precipitaciones, con lluvias mezcladas con nieve y viento intenso para este jueves. Principalmente, las regiones más afectadas van a ser el sur de Río Negro, Chubut y el norte de Santa Cruz, manteniendo el clima muy cambiante y típico de la transición primaveral en la región.

Las zonas más afectadas por el impacto hídrico

Buenos Aires y gran parte de la región pampeana continúan con suelos saturados y acumulación significativa de agua. Para el sábado y domingo, se proyectan precipitaciones que podrían superar los 50 milímetros en áreas del centro bonaerense, mientras que algunas zonas del noreste podrían recibir hasta 100 milímetros. Según Meteored, esta combinación de lluvias intensas y suelos que ya están húmedos mantiene a la región bajo alerta por posibles inundaciones y otras complicaciones hídricas.