Peligra el buen clima para la primavera: qué dice el pronóstico

El fenómeno que técnicamente tendrá lugar a partir del equinoccio en el Hemisferio Sur, estará precedido de precipitaciones en gran parte del centro y noreste del territorio nacional.

10 de septiembre, 2025 | 18.21

El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés) publicó el primer modelo climatológico para la tercera semana de septiembre 2025 en Argentina, período de antesala a la transición estacional del invierno a la primavera

El fenómeno, que técnicamente tendrá lugar a partir del Equinoccio en el hemisferio sur, estará precedido de precipitaciones en gran parte del centro y noreste del territorio nacional.

De acuerdo al reporte de anomalías del ECMWF, estas últimas revestirarán de una magnitud relevante, lo que aumenta el interés de seguimiento preventivo. 

El esquema de alerta incipiente también adopta forma en la previsión elaborada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la semana del 17 al 23 de septiembre, siendo la región sureste de Corrientes la que reúne más chances de verse más afectada por la diferencia entre la lluvia pronosticada y el comportamiento de la precipitación promedio a lo largo de la historia.

"A este comportamiento promedio lo llamamos climatología y se calcula para cada estación meteorológica, haciendo el promedio de los valores de precipitación acumulada en una semana dentro de un período largo de años", explicó el organismo climatológico dependiente del Ministerio de Defensa en su apartado descriptivo.

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina?

Según el cronograma de Equinoccios y Solsticios 2025 publicado por el Servicio de Hidrografía Naval, el equinoccio de primavera ocurrirá el próximo lunes 22 de septiembre a las 15 h 19 min, marcando así el inicio de la tercera estación del año en Argentina.

La disonancia con el domingo 21 responde a que el año trópico (entendido como el intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios) no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios.