Semana con frío extremos y lluvias aisladas en casi toda la Argentina: las zonas afectadas

La primera semana de vacaciones de invierno tendrá un tiempo variable, donde predominarán los vientos, el frío y los días soleados. ¿Qué dice el pronóstico?

22 de julio, 2025 | 18.02

La semana se verá afectada por una variabilidad en la temperatura y en las condiciones climáticas. Por momentos, habrá una térmica cálida, pero otro por otros ganará la nubosidad, el frío y las lluvias dispersas en distintas partes de la Argentina.

En los próximos días, el frío se verá marcado por una variabilidad térmica. El ingreso de humedad desde el norte favoreció temperaturas elevadas para esta época del año, pero también contribuyó al desarrollo de nubosidad y nieblas por la mañana.

Vuelve el frío

En cuanto a las precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevé un avance de sistemas frontales que pudiesen generar lluvias. Sin embargo, se esperan eventos dispersos, aislados e intermitentes en distintas zonas del país, con baja intensidad y distribución irregular.

De todas maneras, las condiciones inestables estarán presentes durante la semana, pero sin episodios significativos en la mayor parte de la Argentina. El cambio más notorio se dará a partir del miércoles con la llegada de una masa de aire frío que desencadenará un descenso marcado en las temperaturas.

Si bien la irrupción del frío no alcanzará al extremo norte del país, impactará de manera contundente en regiones del centro y sur de Argentina, especialmente en la zona Pampeana, Cuyo y la Patagonia.

Si bien la irrupción del frío no alcanzará al extremo norte del país, impactará de manera contundente en regiones del centro y sur de Argentina.

¿Cuándo llueve?

Durante esta semana, las precipitaciones previstas no responden a sistemas frontales importantes ni a situaciones de inestabilidad extendida. Por el contrario, serán eventos aislados y de baja magnitud, con distribución muy desigual.

Las regiones con mayor probabilidad de lluvias son el norte de la Patagonia, especialmente Río Negro y Neuquén, la zona Pampeana y parte del Litoral argentino. Mientras que en el centro del país, los sectores mas propensos a recibir algunas lluvias son el este de Córdoba, el sur y centro de Santa Fe, y parte de Entre Ríos.

También podrían presentarse precipitaciones dispersas en Corrientes, Chaco y el este de Santiago del Estero. En todos los casos, la intensidad sería baja y la duración limitada.

Bajan las temperaturas en el sur y centro del país

Esta semana también avanzará una masa de aire frío desde el sur, lo que provocará un nuevo y marcado descenso térmico. La rotación del viento al sector sur o sudoeste favorecerá el ingreso de aire más frío y seco.

Las zonas más afectadas serán la Patagonia, la región Pampeana y Cuyo, donde se prevén temperaturas mínimas por debajo de cero, especialmente entre el jueves y el viernes. En provincias como Buenos Aires y La Pampa podrían registrarse heladas de variada intensidad, con un escenario térmico más propio del invierno pleno.