Tras un fin de semana caluroso, vuelven las lluvias y llega el frío a Argentina

Se confirmó cómo estará el clima en Argentina tras el fin de semana largo y cómo será la inestabilidad del clima en todo el país.

04 de mayo, 2025 | 21.01

Una extensa área del territorio argentino se encuentra bajo alerta meteorológica por tormentas fuertes, lluvias intensas y nevadas luego del fin de semana largo marcado por el calor y la humedad. Las condiciones inestables afectarán principalmente a Buenos Aires, el Litoral y la Patagonia durante los próximos días, trayendo también un marcado descenso de la temperatura.

Durante la tarde y la noche de este domingo 4 de mayo se esperan tormentas localmente fuertes en la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas tormentas podrían estar acompañadas por frecuente actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas intensas de viento y precipitaciones abundantes en cortos periodos. Los acumulados estimados están entre 30 mm y 50 mm en cuestión de horas.

Por otro lado, los meteorólogos no se descartan la formación de núcleos de precipitaciones en Córdoba, Santa Fe, San Luis y otras áreas del centro del país, extendiéndose durante las primeras horas del lunes. A medida que el sistema frontal avance, las condiciones más activas se proyectan la noche del domingo y la madrugada del lunes, cuando los fenómenos más intensos afecten principalmente al norte de Buenos Aires y Entre Ríos. Así, a lo largo de la semana, seguirá el clima bastante inestable.

Este sistema frontal no se detendrá en el centro del país. A medida que avance la semana, las condiciones inestables se trasladarán hacia el norte argentino, afectando a provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chaco y Formosa. En estos puntos se anticipan fenómenos similares, con tormentas de variada intensidad, y acumulados de agua que podrían ser significativos. Por otro lado, en el sur del país también se esperan eventos meteorológicos importantes. La zona cordillerana de Chubut y Santa Cruz comenzará a registrar nevadas desde el lunes, que se intensificarán hacia el martes en sectores de Río Negro y Neuquén. Estas condiciones podrían generar complicaciones en rutas y caminos de montaña.

Tras un fin de semana caluroso, vuelven las lluvias y llega el frío a Argentina

Ola polar en Buenos Aires: qué tiene que pasar para que nieve

El invierno ya se hace sentir con fuerza en el país y todo indica que las cosas se van a poner aún más frías en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico preocupante: una nueva ola polar se acerca a Buenos Aires y traerá consigo un fuerte descenso en las temperaturas. Por lo que muchas personas comenzaron a preguntarse si podría volver a nevar en el AMBA al igual que en 2007.

No es común que se registren nevadas en Buenos Aires, debido a que tiene un clima templado, con inviernos relativamente suaves. Además, está situada en una zona costera, lo que significa que la temperatura del aire suele estar moderada por la presencia del mar. No obstante, que se produzca este fenomeno no es imposible. De hecho, nevó en la ciudad en varias ocasiones a lo largo de la historia, y la última vez, quizás la más recordada, fue el 9 de julio de 2007. Pero para que suceda se necesita una combinación de factores:

  • Aire frío: la temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C. No es suficiente con que la temperatura en la superficie sea baja, ya que si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.
  • Precipitaciones: es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve, por lo que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.
  • Humedad: la presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve.