En medio del conflicto docente y del avance de las políticas del Gobierno de Javier Milei sobre el sector, uno de los gremios del sector confirmó un paro de actividades para el miércoles 19 de noviembre. De esta manera, CONADU histórica se pliega a la jornada de lucha de ATE y de Fedún para esta semana.
En este sentido, por otro lado, la búsqueda es la aplicación de la ley de financiamietno universitaria y contra la reforma laboral. En este sentido, aseguraron a través de un comunicado que, a partir del 1 de diciembre, habrá paro de una semana para luchar por el cobro de un 43,95%.
MÁS INFO
Paro de universitarios: el reclamo de los docentes
Celoto remarcó que el aumento estipulado por la Ley de Financiamiento -que representa un 44%- no fue abonado, y que las condiciones laborales se deterioran aceleradamente: “En muchos casos los sueldos están por debajo de la línea de pobreza. Hay pedidos de cambio de dedicación y los equipos de trabajo se están vaciando”, alertó en diálogo con Noticias Argentinas.
Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA), lamentó que ni siquiera la tercera marcha federal logró que el Ejecutivo cumpla con la ley. “Plata hay. Este Gobierno decidió desfinanciar las universidades nacionales y públicas. Hay que dejar de decir que no hay plata”, expresó.
En la misma línea, la secretaria también vinculó el conflicto universitario con el rechazo a la reforma laboral y al plan de ajuste que, según denunció, afecta no solo a la educación superior sino también a los hospitales públicos y a los derechos laborales.
