Hacer la cama apenas te levantás no es recomendable, según expertos, y los motivos son tan desagradables como sorprendentes. La mayoría de las personas, especialmente las más ordenadas, suele hacer la cama luego de levantarse, ya que es una manera rápida y sencilla de dejar el ambiente prolijo para comenzar el día. Sin embargo, aunque muchas personas no lo saben, hacerlo es antihigiénico.
"Dado que la persona promedio transpira unos 500 mililitros por noche, naturalmente, el ambiente de la cama se convierte en el lugar ideal para que los ácaros del polvo se reproduzcan por la mañana", explica Martin Seeley, CEO de MattressNextDay, en diálogo con Real Simple. Por esta razón, recomienda dejar al cama sin hacer al menos 30 minutos, "para permitir una mejor ventilación, lo que ayuda a dispersar la humedad y reduce la humedad general en la cama".
Los ácaros del polvo, que son pequeños organismos parecidos a insectos y que se alimentan de células muertas de la piel humana, aman instalarse en la ropa de cama. Según el experto, estudios demostraron que los ácaros prosperan en ambientes húmedos. Así, las sábanas con transpiración nocturna se convierten en el ambiente ideal para que estos bichos se sigan reproduciendo.
Un estudio británico de 2006 demostró que esto podría ser útil para combatir a los ácaros. Así que probablemente no estaría mal dejar las sábanas destapadas un rato para permitir que todo ese sudor, que equivale aproximadamente a 2 tazas, se evapore por completo. Si querés mejores resultados, incluso podés abrir una ventana o prender un ventilador para aumentar el flujo de aire.
Qué hacer con la cama para evitar los ácaros de polvo
Cabe destacar que los ácaros del polvo no causan daño directo al cuerpo, pero sí pueden empeorar notablemente los síntomas alérgicos, especialmente en personas con asma. Según la Asociación Estadounidense del Pulmón, lo que realmente provoca esas reacciones físicas —como estornudos, ojos irritados o goteo nasal— son los desechos que estos diminutos organismos dejan en la ropa de cama, como sus heces y orina, que luego terminamos respirando.
Incluso si no tenés alergias evidentes, puede ser útil dejar la cama destapada un tiempo después de despertarte. Dejar que las sábanas se ventilen ayuda a evitar que la humedad quede atrapada en los tejidos, lo cual favorece la proliferación de bacterias, hongos y malos olores. Y nadie quiere eso.
Si notás incomodidad al acostarte o síntomas relacionados con alergias, podrías considerar dejar ventilar la cama durante al menos media hora. Eso sí, más allá de esta recomendación puntual, hay otros hábitos esenciales para un buen descanso que conviene mantener, como lavar la ropa de cama regularmente y usar protectores de colchón.
Qué significa que te duela la cabeza antes de irte a dormir, según la ciencia
El dolor de cabeza nocturno, previo a irse a dormir, es un síntoma muy común que atraviesan muchas personas. Una de las causas principales, que la mayoría de la gente cree, se trata de la misma falta de sueño la que produce la cefalea. Sin embargo, especialistas aseguran que esto puede estar relacionado a problemas de salud más graves.
Diego García-Borreguero, director del Instituto del Sueño, asegura que la cefalea puede ser un signo o un síntoma de una hemorragia subaracnoidea o de un ataque de glaucoma, esto último suele ocurrir durante la noche o a las primeras horas de la madrugada.
La hemorragia subaracnoidea suele manifestarse cuando un vaso sanguíneo inflamado en el cerebro se revienta (aneurisma). Si esto no se trata inmediatamente, puede provocar daños permanentes en el cerebro o incluso la muerte. Su síntoma principal es un dolor de cabeza intenso y repentino.
Por otro lado, un ataque de glaucoma ocurre cuando el líquido del nervio óptico se bloquea súbitamente y no puede salir del ojo. Esto provoca una elevación rápida e intensa en la presión. Y los especialistas aseguran que hay que tener especial cuidado con las gotas para dilatar los ojos, ya que cuando se usan en exceso pueden desencadenar un ataque agudo de glaucoma. De igual manera, siempre es recomendable acudir al médico en caso de que los dolores de cabeza sean muy recurrentes o intensos.