La alimentación es algo fundamental a lo largo de la vida de las personas, sin importar su sexo. Sin embargo, en las mujeres que se encuentran atravesando la menopausia, el qué comer y qué no se vuelve un tema de salud mucho más importante. Según la dietista Elvira Berengüí, responsable de nutrición de Pronokal Group, en diálogo con Infobae España: "Durante la menopausia, las mujeres suelen experimentar un aumento de la masa grasa, especialmente visceral, y una disminución de la masa muscular y de la masa ósea, por lo que es importante llevar una alimentación variada y completa".
Sumado a aquello, según la experta, la alimentación puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. En este sentido, popularmente se dice que lo mejor para las mujeres es evitar el consumo diario de pollo, ya que sus hormonas afectarían al sistema reproductivo femenino. Sin embargo, Berengüí explica: "Un consumo adecuado de proteínas es fundamental para preservar y fortalecer la masa muscular y su función".
A su vez, los alimentos ricos en magnesio, según la experta en alimentación, serían fundamentales: "Alimentos como almendras, piñones, anacardos, quinoa y avena son buenas fuentes de magnesio y pueden ser excelentes aliados". Asimismo, agrega: "La vitamina D favorece la absorción del calcio y es esencial para la salud ósea, especialmente importante durante la menopausia. Se puede obtener mediante la exposición moderada al sol y a través de alimentos como lácteos, pescados azules, frutos secos y huevos". Por último, explica que los ácidos grasos presentes en el omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio: "Se encuentran principalmente en pescados azules como el salmón, las sardinas o la caballa, así como en semillas de lino, chía y nueces", agrega.
Qué alimentos evitar durante la menopausia
Ahora bien, así como hay alimentos que hay que consumir durante la menopausia y que pueden ayudar a aliviar los síntomas, hay otros que hay que evitar. Según la responsable en nutrición de Pronokal Group, los ultraprocesados, como las gaseosas y la comida no casera, pueden ser perjudicial "debido a su alto contenido en grasas poco saludables y azúcares".
Asimismo, la especialista recomienda reducir el consumo de cafeína y alcohol, ya que puede repercutir en el sueño, aún más que en personas que no estén atravesando la menopausia. Esto es porque en las mujeres que estén viviendo este período hormonal, es habitual el insomnio o los problemas a la hora de dormir. Como dice la frase, "somos lo que comemos", por lo que es fundamental tener conciencia en nuestra alimentación.
