Alumnas de Córdoba participan en un proyecto internacional para construir un satélite junto a la India

Las jóvenes son parte del programa internacional “ShakthiSAT”, que busca inspirar a niñas a estudiar ciencia y tecnología espacial.

22 de octubre, 2025 | 19.40

Un grupo de 19 estudiantes de Córdoba participará de la misión "ShakthiSAT". Se trata de un programa internacional, impulsado desde la India, que busca capacitar a más de 12.000 adolescentes mujeres de 108 países en tecnología espacial. Algunas de las seleccionadas participarán finalmente en la construcción de un satélite.

De qué se trata ShakthiSAT, el programa que busca incluir más mujeres en la ciencia y tecnología espacial

Impulsado por Space Kidz India, el proyecto busca despertar vocaciones científicas en las futuras generaciones de mujeres. Las 19 jóvenes elegidas pertenecen a escuelas ProA del territorio cordobés, es decir, instituciones especializadas en desarrollo de software y biotecnología. De ellas, 16 son de La Falda, dos de Deán Funes y una de Alta Gracia.

Córdoba se posiciona como la provincia con mayor participación nacional, con un 36% de la delegación. Detrás se encuentran Neuquén (21%) y Santa Fe (16%). En total, hay participantes de 10 provincias argentinas diferentes.

Si bien hay 19 alumnas de Córdoba seleccionadas, también se eligieron estudiantes de otras nueve provinicias

Las chicas fueron elegidas entre miles de postulantes y, ahora, serán capacitadas en el diseño de cargas útiles y prototipos de naves espaciales. La meta final es participar de la Misión Chandrayaan-4, el próximo paso de la India en la exploración lunar.

“Es una oportunidad única para que nuestras alumnas apliquen sus conocimientos en física, matemática y programación a un proyecto real de alcance internacional”, destacó Cecilia Racca, una de las docentes que coordina la delegación. Y remarcó: “Más allá del satélite, lo importante es que se animen a imaginarse como futuras científicas e ingenieras”.

La embajadora nacional del programa es la doctora Abigail Ganopol, reconocida por la NASA y especialista en misiones satelitales de órbita baja destacó la importancia de este programa para el cupo femenino. “Soy científica, pero también soy feminista. Las mujeres en el ámbito espacial somos menos del 20% y la cifra se reduce a medida que aumentan las jerarquías. El objetivo de este proyecto es formar una red de mujeres para que se potencien entre ellas”, explicó.

Cómo será la capitación de las jóvenes argentinas antes de construir el satélite

Las estudiantes deberán realizar una capacitación que incluye 20 módulos de formación y la embajadora argentina seleccionará a una sola, de acuerdo a su desempeño, para representar al país. 

Solo una de las alumnas argentinas será seleccionada para participar de la construcción del satélite en 2026

A comienzos de 2026, 108 chicas de diferentes países viajarán a la India para participar de la construcción de un satélite que luego será lanzado al espacio. “El viaje es la frutilla del postre, pero lo verdaderamente valioso es todo el aprendizaje previo, la formación y la capacitación satelital”, destacó la embajadora Ganopol.