La Cámara 7a del Crimen comunicó a todas las partes que el juicio que investiga las muertes y ataques seriales a 13 recién nacidos en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba culminará el 2 de junio. En pocos meses, cinco niños fallecieron y otros ocho sobrevivieron. De este modo, anunció cuándo se conocerá el veredicto para la principal acusada, la enfermera Brenda Agüero, y el resto de los acusados, que incluyen a exfuncionarios del Ministerio de Salud de la provincia.
El proceso judicial busca esclarecer responsabilidades de lo ocurrido entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. Agüero es la principal acusada por los ataques: la enfermera se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses después, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos.
La investigación judicial comenzó gracias a una charla. Francisco Luperi es esposo de Virginia Zamora, una anestesióloga del Neonatal. Cuando ella volvía a su casa le contaba cómo había sido su día de trabajo, como cualquier pareja. No obstante, lo que al principio parecían tristes gajes del oficio, con el tiempo se convirtió en una sólida sospecha de que el centro de salud se había convertido en un sitio donde ocurrieron múltiples homicidios.
De esta manera, el ingeniero cordobés formuló una denuncia que luego recayó en la Fiscalía del Distrito N° 3 Turno 7, a cargo de Raúl Garzón. Ningún funcionario público o autoridad del Neonatal lo había hecho hasta ese momento. Recién un mes después de los últimos crueles asesinatos, se empezó a investigar el caso que hoy se debate en el juicio.
Las sospechas del ingeniero fueron respaldadas por las autopsias que le practicaron a las últimas dos víctimas fatales. Estos bebés tenían cuadros de hiperpotasemia, “niveles de potasio extraordinariamente altos”, según consta en el expediente.
Juicio por las muertes en el Hospital Neonatal: cuándo se conocerá el veredicto para Brenda Agüero y los otros imputados
El juicio comenzó el 6 de enero: hasta ahora se realizaron 37 audiencias, a las que se sumarán las 19 programadas. El lunes 14 de abril, declararán los últimos cuatro testigos. El martes 15 y miércoles 16 ampliarán sus indagatorias los acusados. La mayoría expondrá su posición sobre los hechos y no responderá preguntas. Comenzará la enfermera Brenda Agüero y cerrará el exministro Diego Cardozo.
En tanto, los alegatos comenzarán el 28 de abril, en primer término con las conclusiones de los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini. Las otras semanas alegarán los abogados querellantes de las madres y padres de los bebés, los defensores de la enfermera Agüero y los abogados de los exfuncionarios de la cartera de Salud provincial.
Desde el lunes 26 hasta el miércoles 28 de mayo las audiencias fueron fijadas para que las madres y padres de los bebés pronuncien la denominada “penúltima palabra” dirigiéndose a los jurados; y lo propio harán los acusados en la “última palabra” con la que concluirá el debate oral.
Luego de la última palabra de los acusados los jurados ingresarán a la deliberación y de ese cónclave saldrá el veredicto, que se conocerá el 2 de junio. La sentencia puede ser por unanimidad o por mayoría: votan 10 jueces, los dos técnicos José Daniel Cesano y Laura Huberman; y ocho ciudadanos comunes en paridad de género. Sólo si hay empate tendrá que emitir opinión la presidenta para inclinar la decisión para uno u otro lado.
Por conocimiento u omisión, muchos de los imputados son señalados por los padres de las víctimas por su participación y movimientos tras las muertes de los pequeños. Las negativas a las autopsias y los maltratos físicos y psicológicos son comentarios corrientes entre los testigos y los familiares de las víctimas, al tiempo que la justicia busca certificar el rol de cada uno de los acusados.
Asesinato de bebés en Córdoba: quiénes son las 11 personas acusadas en el juicio
- Brenda Agüero: sospechada de ser la autora material de los crímenes. Está acusada de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado, en contexto de serialidad criminal (cinco hechos) y homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado, en contexto de serialidad criminal en grado de tentativa (ocho hechos).
- Diego Cardozo, exministro de Salud: omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
- Pablo Carvajal, exsecretario de Salud: omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
- Liliana Asís, exdirectora del Neonatal: omisión de los deberes de funcionaria pública, encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público y encubrimiento por ocultamiento y destrucción de pruebas agravado por la calidad de funcionario público. Está detenida con prisión domiciliaria.
- Claudia Ringelheim, exsubdirectora médica del Neonatal: omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
- Marta Gómez Flores, exjefa de Neonatología del Neonatal: omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público. También se le atribuye falsedad ideológica.
- Adriana Moralez, médica del Neonatal: omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
- Alicia Ariza, exjefa de Enfermería del Neonatal: omisión de deberes de funcionaria pública.
- Alejando Escudero Salama, exsubdirector administrativo del Neonatal: omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público. Tiene otra causa abierta por la reunión secreta con el fiscal Guillermo González y el jefe de la morgue judicial Moisés David Dib que está bajo análisis del fiscal de Cámara Julio Leiva.
- María Alejandra Luján, médica del Neonatal: omisión de deberes de funcionaria pública y falsedad ideológica.
- Alejando Gauto, exdirector de Legales del Ministerio de Salud: omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por su calidad de funcionario público.