El Gobernador Axel Kicillof realizó el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarrolla en Mar del Plata y afirmó que la provincia “sostiene políticas públicas que ayuden con aquellos que están sufriendo la política económica de Milei”.
“En la provincia de Buenos Aires nadie llega a fin de mes, está todo parado, no hay sector que le vaya bien”, dijo y afirmó: "Contra eso (las medidas de Milei) hacemos política pública, tenemos presencia del Estado, damos acompañamiento, tendemos una mano. Estamos para cuidar y proteger a la industria de todos los sectores. Es Industria y es Campo, eso es lo que defendemos”. "Sin industria y sin trabajo no hay país, es muy difícil de revertir esto", dijo.
"A nadie le va bien, a algunos peor incluso. ¿Y qué hacemos nosotros? Seguimos con nuestras políticas públicas, las impulsamos y sostenemos. Tenemos frigoríficos municipales, nuestros mercados bonaerenses, mercados fijos. De esto estarán hablando con el Congreso; de cómo mejorar, cómo potenciar lo que un gobierno como el nuestro -que Milei con su política anti federal pretende fundir como a todos los gobernadores- y contra eso política pública", destacó.
El Congreso Productivo Bonaerense es la gran cita anual de debate e intercambio para la planificación de políticas públicas orientadas a la producción y el desarrollo. Es un espacio que cada año convoca a los distintos actores del entramado productivo bonaerense, como representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales y municipales, comunidad científica y referentes políticos.
Si bien tenía pensado estar presente, debido a las malas condiciones climáticas, Kicillof dio su discurso desde Casa de Gobierno y por teleconferencia. Y contó que "la responsabilidad más grande que tenemos es en septiembre, es en octubre", por las elecciones de medio término. "¿Cómo lo paramos? En las urnas, con el voto, necesitamos la Fuerza de ustedes", remarcó.
El Congreso Productivo
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, y su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, inauguraron este martes en Mar del Plata el 3er Congreso Productivo Bonaerense que organiza la propia cartera productiva y que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En el tradicional Hotel Provincial, y bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, distintos sectores ligados a la producción compartieron un espacio de debate colectivo para definir el modelo de desarrollo productivo que impulse el futuro de la Argentina
“Si a la industria le va mal, le va mal a la economía bonaerense pero también a toda la economía del país”, destacó el ministro Costa en la apertura del evento. Y agregó: “Por eso es clave sostener la actividad industrial, generando herramientas de apoyo, de acompañamiento y de impulso para el desempeño económico de la provincia de Buenos Aires y es fundamental para la generación de oportunidades para las y los bonaerenses y para cada habitante de la Argentina”.
“A la motosierra, le respondemos con políticas públicas; a la deserción del Estado Nacional, desde la Provincia hay un Estado presente; a la soberbia le estamos contestando con trabajo y humildad; y a la destrucción, con construcción y acompañamiento”, añadió Augusto Costa.
Por su parte, en la apertura del Congreso Productivo Bonaerense, el ministro Javier Rodríguez subrayó: “Vemos dos políticas que van en sentido contrario; hay un Gobierno Nacional que tiende a desalentar la producción y a expulsar a los productores y hay un Gobierno Provincial que tiende a generar más producción, que tiende a sostener a los productores y eso ocurre en cada uno de los sectores y se sabe en el territorio”.
MÁS INFO
El ministro Augusto Costa también participó en una Mesa Multisectorial con representantes de las secretarías de Producción de más de 100 municipios bonaerenses, junto al director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard y el titular de Banco Provincia, Juan Cuattromo. Además, el titular de la cartera productiva bonaerense encabezó el panel sobre "Federalismo fiscal vs competencia interprovincial en la Argentina libertaria”, junto a Cristian Girard, el titular del director Ejecutivo de ARCAT, Pedro Monferrán y el director del Observatorio de Derecho Penal Tributario de la UBA, Juan Manuel Álvarez Echagüe.
El programa incluye paneles sobre Financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), Desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).
El Congreso Productivo Bonaerense dispone de más de 30 paneles y mesas de trabajo, donde las y los expositores debaten sobre los distintos ejes temáticos, proyectando el futuro del país en un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo. También cuenta con una sala dedicada a encuentros sectoriales, donde se realizan reuniones entre funcionarios públicos y los diferentes sectores productivos bonaerenses: multisectorial pyme, el Consejo Provincial de Turismo y el Consejo Provincial de Consumidores y Usuarios. También incluye un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción. En sus primeras dos ediciones, de 2023 y 2024, el Congreso Productivo Bonaerense reunió a más de 5.000 participantes, representando a diferentes regiones y sectores de la Provincia y del país.