El Hospital de Alta Complejidad (HAC) de Formosa concretó con total éxito la primera cirugía otoneurológica compleja realizada íntegramente por profesionales del staff permanente del Servicio de Otorrinolaringología. La paciente intervenida fue una mujer de 33 años oriunda de Las Lomitas, madre de un bebé de un año, quien fue derivada de urgencia a la capital provincial tras presentar un grave cuadro clínico con cefalea intensa, fiebre, rigidez de nuca y fotofobia.
Una vez ingresada al HAC, los estudios confirmaron la presencia de un absceso cerebral, originado por una infección crónica del oído medio. La complejidad del caso exigió una intervención quirúrgica en dos etapas: en la primera se realizó el drenaje del absceso, con la extracción de 16 centímetros cúbicos de material purulento; y en la segunda, una mastoidectomía radical para erradicar la fuente infecciosa.
El procedimiento fue liderado por el doctor Jorge Sánchez Negrette, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, junto al neurocirujano José María Torres. La intervención contó con el acompañamiento remoto del reconocido otoneurólogo Daniel Orfila, desde Buenos Aires, quien supervisó la cirugía mediante videoconferencia, gracias al soporte de las áreas de Ingeniería e Informática del hospital.
La paciente se recuperó favorablemente y ya fue dada de alta. Este logro marca un hito en la historia del sistema de salud pública de Formosa, reforzando el compromiso del HAC con la excelencia médica y la formación continua de sus equipos.
El compromiso con la salud pública
Como parte de la estrategia territorial del Ministerio de Desarrollo Humano, el gobierno de Formosa continúa acercando la salud a cada hogar. En esta ocasión, vacunadores del centro de salud “María Luisa Espinoza” realizaron un operativo puerta a puerta en el barrio Luján, donde aplicaron vacunas antigripales, antineumocócicas y refuerzos contra el COVID-19 para adultos, además de completar los esquemas de vacunación de niñas y niños.
La directora del centro, Ana Bucchi, explicó que la jornada comenzó con visitas a cada domicilio, donde los profesionales revisaron los carnets de vacunación de todos los miembros de la familia. “A las niñas y niños, desde bebés hasta los 11 años, se les completaron las dosis del calendario obligatorio”, indicó.
También se aplicaron vacunas antigripales a personas consideradas dentro de los grupos de riesgo, en el marco de la campaña de invierno. “La vacuna antigripal no impide que se contagie el virus, pero sí disminuye las complicaciones, internaciones y hasta fallecimientos en personas con enfermedades preexistentes”, enfatizó Bucchi.
Además, se aplicaron dosis contra el neumococo y refuerzos de COVID-19 a adultos, reforzando la cobertura en momentos donde las enfermedades respiratorias circulan con mayor intensidad.