La SIDE amplía su poder y sus oficinas. Ahora tendrá nuevos despachos. En una decisión polémica, la Secretaría de Inteligencia de Estado pasará a ocupar un edificio que está al lado de la Cámara Nacional Electoral. Sucede a semanas de los comicios.
Es que el Archivo General de la Nación que tiene su sede en la avenida L.N. Alem 246 terminará la semana próxima una larga mudanza que comenzó el año pasado hacia otra de sus sedes. Se sacará todo el material histórico y también la importante biblioteca que habita en ese lugar, que cuenta con más de 100.000 volúmenes de material bibliográfico.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En Casa Rosada afirmaron que "hace meses se viene haciendo esta mudanza". Es la web oficial, se destaca que "debido al proceso de mudanza no todo nuestro acervo documental se encuentra actualmente disponible". Según describieron a este portal en el Gobierno, "ya no era un lugar apto para archivar material histórico por la humedad que había y las filtraciones de agua".
El Gobierno va a mudar todo el material a la sede que el Archivo tiene en el barrio porteño de Parque Patricios (situado en Rondeau 2277). "Está acondicionado perfecto para poder preservar todo y está en condiciones óptimas", contaron desde Balcarce 50. El Archivo General de la Nación depende de Jefatura de Gabinete.
MÁS INFO
Según revelaron fuentes a El Destape, esas oficinas y despachos serán ocupadas por la SIDE, que amplía su poder y sus tentáculos. Es el Pac-Man Santiago Caputo (jefe político de los servicios de Inteligencia) comiéndole lugares a Guillermo Francos.
"Más allá de lo simbólico, esto es puja de poder. El Estado tiene bienes y los organismos o ministerios que van cediendo sus bienes son los que más poder pierden", analizó una fuente ante El Destape. Lo llamativo es que al lado del edificio del Archivo General de la Nación donde ocupará despachos la SIDE está la Cámara Nacional Electoral (L.N. Alem 232), que depende del Poder Judicial. Todo este movimiento se da en un año electoral, a semanas de los comicios.
El Archivo General de la Nación y la SIDE ya habían sido noticia en conjunto en marzo cuando el Gobierno anunció la desclasificación de archivos de los servicios de Inteligencia durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
Quien se encarga de esa tarea es Emilio Perina Konstantinovsky, Director General del Archivo General de la Nación. Este organismo está bajo la órbita de la Secretaría de Interior que conduce Lisandro Catalán, el Nº2 de Guillermo Francos.
En ese momento, la ex interventora de Agencia de Inteligencia, Cristina Caamaño, criticó el anuncio. "Ya fue todo desclasificado porque ya lo hicieron Néstor (Kirchner), Cristina (Fernández) y al final Alberto Fernández. Yo estuve desclasificando esa información y en diciembre de 2021 en la ex ESMA entregamos las carpetas a todos los organismos de DDHH y a Abuelas de Plaza de Mayo”.
En Casa Rosada afirmaron que no es el mismo anuncio que hizo Cristina Kirchner en 2010. "Ese fue hecho para que puedan acceder a ese material solo investigadores, nada más. Ahora queremos que accedan todos a través de la web del Archivo General de la Nación. Va a ser para todo el público", expresaron a El Destape desde el Gobierno.