Las conversaciones internas en los frentes que buscarán competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre se aceleran en la previa del cierre de listas. Los frentes del peronismo, el libertario-PRO y los espacios de centro negocian contrarreloj para no perder terreno en la Legislatura bonaerense. La Unión Cívica Radical busca evitar una fuerte caída de legisladores y negocia encabezar las listas en los distritos del interior donde es más fuerte. En la Primera Sección, por fuera del partido, Gustavo Posse analiza encabezar una lista y complicar al intendente de San Isidro, Ramón Lanús.
Tras un cortocircuito con Juan Schiaretti por la intención de sumar al ex intendente de Merlo Raúl Othacehé, la UCR ratificó su pertenencia al frente Somos Buenos Aires junto al cordobés y el diputado nacional Facundo Manes. Si bien se trató de un paso administrativo necesario luego de que hace una semana definieron avanzar en una construcción de centro, el dato sirvió para calmar las aguas en una alianza muy variopinta. Allí mismo están la Coalición Cívica de Elisa Carrió e intendentes como Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy) y también dirigentes peronistas como Juan Zabaleta y Florencio Randazzo. El que también tejió ahí acercando partes fue el diputado Emilio Monzó.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La mesa de negociación para confeccionar los nombres que representarán a las ocho secciones tiene varias patas. Por un lado, están las dos cabezas de la UCR bonaerense que responden a los senadores Martín Lousteau y Maximiliano Abad: Pablo Domenichini y Miguel Fernández, respectivamente. También están Pablo Juliano en representación del neurocirujano y Maricel Etchecoin, presidenta del bloque de diputados de la Coalición Cívica. En la amplia mesa también se sienta Zamora como “arquitecto” de parte de los intendentes que lleva sus tentáculos más allá de su municipio y de la Primera Sección para tejer en resto del territorio bonaerense.
El intendente analiza encabezar la lista de senadores por la Primera Sección. Cerca de él afirman que eso surgirá del consenso del espacio en un tiro por elevación a Fuerza Patria en relación a que solo tres nombres definen la lista: “No vamos a hacer lo que hace el kirchnerismo”. Zamora también cree que por la Tercera sería un buen candidato Fernando Gray. El intendente de Esteban Echeverría, que se muestra contento por los números que dan las encuesta sobre su imagen en el Conurbano, tiene la oferta sobre la mesa y le tienta. Además de la construcción con Zamora y Zabaleta, también tiene buen vínculo con sus pares radicales. Aunque espera un llamado del gobernador Axel Kicillof, de quien se queja que no visita el distrito, para acordar sumarse a Fuerza Patria. Esta situación impacienta a los de Somos Buenos Aires y reclaman que defina dónde va a jugar.
De todas estas fuerzas, la UCR es la que más pone en juego ya que debe renovar cinco senadores y nueva senadores entre los distintos bloques y espacios que integra. En una elección en la que se espera que haya una polarización no menor al 80% entre peronistas-kirchneristas y libertarios-macristas, los radicales apuestan a traccionar desde el interior con sus 28 intendentes. Muchos de ellos resistieron la intención de Abad de llevar el partido al frente que proponía LLA aunque finalmente el mismo terminó siendo solo con el PRO y los boina desconfiaban de tener éxito con el manejo de la lapicera además de ser un riesgo para sus mandatos en 2027.
MÁS INFO
Por su territorialidad, la UCR aspira a tener una buena cosecha de nombres y poder de veto. Así lo hizo sentir cuando a través de un comunicado advirtió: “Ante versiones que circulan en medios de comunicación, la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires informa que no ha sido notificada ni participó en ninguna instancia de discusión formal respecto de posibles incorporaciones al frente Somos Buenos Aires”. Othacehé, afuera.
Desde el partido le aclararon a El Destape sobre esta decisión: “Quisieron meterlo por la ventana y tuvimos que poner los puntos”. La versión que corrió es que se trató de “una operación del kirchnerismo por la repercusión que tuvo el armado” de Somos en el Conurbano.
También se sumó a ese rechazo, aunque sin una declaración pública, el partido desde Carrió. También desde ese sector le hicieron saber a este portal que están de acuerdo con lo que expresó la UCR: “Es un barón del conurbano y no tenemos nada que ver”. La Coalición Cívica tiene una sola banca que vence y es la de Etchecoin, quien termina su segundo mandato por lo que no puede renovar. Según adelantaron fuentes partidarias la intención es impulsar a Andrés De Leo para la Sexta Sección y así cubrir el lugar.
Posse quiere ir por la Primera
Tras la dura derrota en la última elección de la dinastía Posse -por la intendencia compitió su hija Macarena-, ahora Gustavo quiere volver a posicionarse en la Primera Sección con la intención de encabezar la lista. Allí se elegirán ocho senadores. La pretensión de fondo del radical alejado de la conducción que concentran Lousteau y Abad es hacer ruido en San Isidro, hoy gobernada por Ramón Lanús.
Fueron 24 los años que gobernó Posse el importante distrito de la sección con más electores. Producto del desgaste y que su hija no convenció al electorado, sumado a la tracción que hizo la precandidatura de Patricia Bullrich, Lanús se impuso y desde entonces busca consolidar su gestión. En estos comicios pretenderá legitimar la misma y sumar músculo en un Concejo Deliberante donde cuenta solo con cinco de 28 concejales producto de una alianza con Catalina Riganti del partido Con Vocación. Su fiel ladero allí es Guido Alvarado y el resto son de la joven quintilliza con formación en desarrollo social.
Posse tiene su partido Acción Vecinal San Isidro es Distinto y en el Concejo su vocero es Walter Pérez. A diferencia de Lanús, pone en juego más bancas en las de medio término. Se vencen seis bancas que responden al radical, mientras que el intendente solo tiene dos bancas propias que terminan su mandato (una de ellas es la de Riganti, quien no puede renovar).
Si bien Posse inscribió el partido dentro del frente Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social todavía deja la puerta abierta para negociar con Nuevos Aires. “Estamos estudiando posibilidades y todavía no tenemos definiciones”, soltaron cerca de Posse a El Destape.
Nuevos Aires es un frente construido por los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo e impulsa como cara de la propuesta a la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez. Se trata de una intendenta que como Posse tampoco irá con la UCR. En una carta abierta que publicó Gómez explicó que impulsan “una mirada distinta sobre la Provincia de Buenos Aires, basada en la regionalización y el protagonismo del interior productivo”.
Desde el armado apuntaron que apuestan a que en el cierre de listas no sólo estén representados el radicalismo sino también otros espacios. “La idea es hacer tambalear las estructuras partidarias clásicas”, lanzaron. Otro de los nombres que podría representar a este espacio es el abogado Mauricio D'Alessandro como candidato a diputado por la Tercera Sección.