Cuánto cobra un cajero de supermercado en julio 2025: el salario que gana

Con el 1 % de aumento aplicado en julio, los cajeros de comercio cobran menos de $1.000.000 según su categoría, montos que incluyen la asignación no remunerativa y que servirán de base para el cálculo de aguinaldo, horas extra y vacaciones.

15 de julio, 2025 | 18.23

Con la paritaria en plena revisión y un preacuerdo que prevé aumentos mensuales del 1% hasta fin de año, los empleados de comercio ya comenzaron a percibir en julio los nuevos valores salariales establecidos en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, el más amplio del país.

Entre las posiciones más buscadas dentro del sector, el puesto de cajero se destaca por su demanda constante y su presencia en supermercados, cadenas de electrodomésticos, farmacias y comercios minoristas. La categoría se actualiza al ritmo de las negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales.

Salarios de los cajeros en julio.

Los nuevos sueldos para cajeros en julio

Con el incremento del 1% aplicado sobre las escalas de junio, los cajeros acceden este mes a una mejora que se suma a los tramos no remunerativos ya pactados en meses anteriores. Así quedan conformados los salarios según categoría:

Cajero Categoría A

  • Básico: $928.554.

  • Asignación no remunerativa (ANR): $30.139.

  • Total: $958.694.

Cajero Categoría B

  • Básico: $933.198.

  • ANR: $30.290.

  • Total: $963.488.

Cajero Categoría C

  • Básico: $939.167.

  • ANR: $30.484.

  • Total: $969.651.

Estos montos incluyen el último ajuste acordado y serán tomados como base para calcular el aguinaldo, las horas extra, las vacaciones y posibles indemnizaciones, a pesar de que las asignaciones fijas no se incorporan de inmediato al básico. El acuerdo vigente incluye una cláusula de revisión mensual automática del 1% entre julio y diciembre de 2025, aún sujeta a aprobación final por parte de la Secretaría de Trabajo. En caso de oficializarse, el mecanismo garantizaría una corrección paulatina en línea con la inflación, aunque las subas son no acumulativas y se calculan sobre la escala de junio.

Además, continúa vigente el pago de sumas fijas mensuales no remunerativas de $40.000, una medida que refuerza el ingreso líquido pero no impacta directamente en el sueldo básico hasta su eventual incorporación en enero de 2026.

Salarios de los cajeros con aumento.

Empleados de comercio: escalas salariales vigentes desde julio de 2025

Estas son las nuevas remuneraciones básicas y los montos no remunerativos (ANR) correspondientes a cada categoría, con vigencia a partir del sueldo de junio:

Maestranza y Servicios

  • Categoría A: $915.294 (básico) + $29.709 (ANR) → Total: $945.003

  • Categoría B: $917.944 + $29.795 → Total: $947.739

  • Categoría C: $927.227 + $30.096 → Total: $957.234

Administrativos

  • Categoría A: $925.240 + $30.032 → Total: $955.272

  • Categoría B: $929.221 + $30.161 → Total: $959.382

  • Categoría C: $933.198 + $30.290 → Total: $963.488

  • Categoría D: $945.136 + $30.678 → Total: $975.813

  • Categoría E: $955.081 + $31.000 → Total: $986.082

  • Categoría F: $969.671 + $31.474 → Total: $1.001.145

Cajeros

  • Categoría A: $928.554 + $30.139 → Total: $958.694

  • Categoría B: $933.198 + $30.290 → Total: $963.488

  • Categoría C: $939.167 + $30.484 → Total: $969.651

Personal Auxiliar

  • Categoría A: $928.554 + $30.139 → Total: $958.694

  • Categoría B: $935.186 + $30.355 → Total: $965.540

  • Categoría C: $957.071 + $31.065 → Total: $988.136

Auxiliares Especializados

  • Categoría A: $936.515 + $30.398 → Total: $966.913

  • Categoría B: $948.450 + $30.785 → Total: $979.235

Vendedores

  • Categoría A: $928.554 + $30.139 → Total: $958.694

  • Categoría B: $948.453 + $30.785 → Total: $979.238

  • Categoría C: $955.081 + $31.000 → Total: $986.082

  • Categoría D: $969.671 + $31.474 → Total: $1.001.145

Los empleados de comercio representan el gremio más numeroso del país, con más de un millón de trabajadores registrados. La actualización salarial, de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores encuadrados bajo el CCT 130/75, busca preservar el poder adquisitivo en un contexto económico desafiante y con inflación aún presente.

En caso de incumplimientos, los empleados pueden reclamar a través de sus delegados gremiales o ante la propia FAECyS.