Cómo pagar los dólares de la tarjeta en julio de 2025 para ahorrar y evitar los recargos

Los consumos en dólares con tarjeta pueden pagarse sin el recargo del 30% si se cancelan con dólares propios. Esta práctica, cada vez más extendida, permite ahorrar en el pago en pesos y hasta en los impuestos. 

15 de julio, 2025 | 18.14

Con la llegada de julio, también se acumulan los resúmenes de las tarjetas de crédito. Para quienes viajaron al exterior, hicieron reservas turísticas o compraron en páginas internacionales, el saldo en dólares suele representar un desafío, especialmente por la cotización diferencial que se aplica si se abona en pesos.

Aunque el cepo cambiario se flexibilizó, los consumos en moneda extranjera con tarjeta siguen alcanzados por el denominado “dólar turista”, que surge de sumar un 30% de recargo sobre el tipo de cambio oficial. Este sobrecargo puede evitarse de manera legal y sencilla: pagando el saldo en dólares con dólares, en lugar de hacerlo con pesos.

¿Por qué conviene pagar con dólares?

Si se abona en pesos, los consumos en dólares se pesifican al valor del “dólar tarjeta”, que incluye un recargo del 30%. Por ejemplo, un resumen con consumos por 1.000 dólares implica hoy un pago de aproximadamente $1.566.500, tomando como base una cotización oficial de $1.205 más el 30% de percepción.

En cambio, si el mismo monto se cancela con dólares propios o adquiridos en el mercado, el desembolso puede ser de $1.195.000 si se compran por home banking, o incluso menos si se opta por el dólar MEP. La diferencia alcanza los $371.500, es decir, un ahorro cercano al 24%.

Cómo pagar la tarjeta de crédito sin recargos.

¿Cómo evitar el recargo del 30%?

El recargo se aplica solo si se paga con pesos. Por eso, si se cubre la deuda con dólares disponibles en una caja de ahorro o adquiridos antes del vencimiento, la percepción no corresponde. Eso sí, hay que tener en cuenta algunos pasos clave para hacerlo correctamente:

Paso a paso para pagar con dólares

  1. Cancelar el débito automático: si está activado, es necesario solicitar un stop debit para evitar que el banco pesifique el saldo al momento del vencimiento. Puede hacerse por home banking, teléfono o sucursal.

  2. Pagar los dólares con dólares: la mayoría de los bancos permite hacerlo desde el home banking, utilizando fondos en una cuenta en dólares. También es válido pagar en efectivo en ventanilla.

  3. Pagar los pesos con pesos (sin el 30%): el resumen incluirá una línea denominada “Percepción” o “Impuesto PAIS”. Al pagar el saldo en pesos, se podrá restar ese monto, ya que sólo aplica cuando se cancela el saldo en dólares con pesos. No es obligatorio pagarlo si ya se usaron dólares para cubrir el consumo en moneda extranjera.

Cómo ahorrar en el pago de la tarjeta en dólares.

¿Y si usás tarjeta de débito en el exterior?

También es posible evitar el recargo al consumir con tarjeta de débito en el exterior, siempre que la cuenta asociada esté en dólares. En ese caso, cada compra se debitará directamente en esa moneda, sin ningún sobrecargo. Si la tarjeta está vinculada a una cuenta en pesos, entonces sí se aplicará el recargo del 30%.

¿Qué operaciones siguen alcanzadas por el recargo?

Pese a los cambios en el mercado cambiario, el 30% de recargo sigue vigente para los siguientes gastos:

  • Compras con tarjeta en el exterior.

  • Contratación de servicios turísticos fuera del país.

  • Adquisición de servicios brindados por no residentes.

  • Gastos en plataformas extranjeras.

En cambio, si el consumidor compra los dólares antes y luego paga directamente con ellos, ya sea en caja de ahorro o tarjeta, no se aplica el recargo, dado que no hay operación cambiaria involucrada.

La configuración se puede modificar desde el home banking en muchos bancos. Es fundamental definir previamente desde qué cuenta se debitarán las compras internacionales.