Medios comunitarios se movilizan contra el desfinanciamiento de Milei

Harán una asamblea frente al ENACOM este miércoles a las 12:30 para visibilizar la emergencia del sector. Denuncian que el Gobierno sigue cobrando un impuesto de asignación específica para el fomento de medios populares, pero frenó proyectos en curso y debe millones de pesos.

15 de julio, 2025 | 18.06

Medios comunitarios y cooperativos convocaron a una asamblea frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para debatir y visibilizar la emergencia del sector, ante el desfinanciamiento y la paralización del fomento por parte del gobierno de Javier Milei. Pese a estar obligado por ley y a cobrar un impuesto para sustentar la promoción de estos espacios, la administración nacional dejó de pagar y debe millones de pesos.

Este miércoles a las 12:30, se concentrarán en Perú 103, donde está ubicado el edificio del ENACOM en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el actual interventor del organismo, "decidió paralizar el fomento a los medios cooperativos y comunitarios, incumpliendo la ley, y debe millones de pesos a proyectos en curso". Incluso a pesar de que "sigue recaudando el impuesto de esta asignación específica". Por lo tanto, los trabajadores se preguntan: "¿Dónde está la plata?"

Bajo la consigna "sin medios comunitarios, la libertad es verso", los trabajadores destacaron que estos canales de comunicación son fundamentales para visibilizar "las luchas", construir una "identidad federal" y una "agenda de soberanía". Frente a la emergencia, remarcaron, sus "comunidades y audiencias pierden acceso a diversidad y calidad informativa, el trabajo comunicacional se precariza cada vez más y es permanente blanco de represión y hostigamiento desde las principales esferas del aparato estatal".

Según sostuvieron en la convocatoria a la asamblea, los medios comunitarios están "en crisis" y señalaron como fundamental la defensa de "las conquistas populares", por lo que convocaron "a periodistas, sindicatos y a todas organizaciones populares a ser parte de este encuentro. Es un llamado a defender lo construido". 

La jornada fue convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias, la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Red de Medios Digitales y la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos. Además, cuenta con la adhesión de distintos gremios, entre ellos la Federación Gráfica Bonaerense, el Sindicato de Televisión (SATSAID), el Sindicato de Prensa de Rosario, la Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet, AATECO y CEADU.