Durante julio, los efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina continúan percibiendo los mismos haberes que en el mes anterior, según lo dispuesto por la resolución 520/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación, la última norma vigente que establece la escala salarial para las fuerzas federales.
Esto significa que, hasta la emisión de una nueva resolución que disponga una actualización, los sueldos se mantienen sin modificaciones respecto de junio. Sin embargo, se consolidan los aumentos otorgados previamente este año, que llevaron a mejorar los ingresos en todos los rangos y especialidades.
Escala salarial vigente para gendarmes en julio
Los montos actuales reflejan un crecimiento acumulado en lo que va del año, que ubica el sueldo bruto de un gendarme sin antigüedad en $728.304,10, mientras que un Gendarme II percibe $662.094,62. Los cargos más altos, como el de Comandante General, alcanzan los $2.450.784,12.
A continuación, algunos ejemplos de haberes según el escalafón:
-
Comandante general: $2.450.784,12.
-
Comandante principal: $2.002.882,21.
-
Segundo comandante: $1.352.156,75.
-
Primer alférez: $1.140.882,28.
-
Sargento primero: $1.066.310,04.
-
Cabo: $801.134,48.
-
Gendarme: $728.304,10.
Suplemento por prevención barrial
Aquellos efectivos que desempeñan tareas en operativos de prevención barrial, principalmente en zonas urbanas con mayor presencia territorial, perciben un plus adicional que varía según el grado. Por ejemplo:
-
Comandante General: $1.022.787,47.
-
Alférez: $448.738,64.
-
Gendarme: $333.384,54.
-
Gendarme II: $319.439,50.
Este suplemento busca reconocer el compromiso y el riesgo asumido por quienes patrullan barrios con altos índices de conflictividad.
Complemento por responsabilidad jerárquica
Además, se establece un complemento específico para quienes ejercen funciones de conducción en la estructura nacional:
-
Director Nacional de Gendarmería: $349.158,11.
-
Subdirector Nacional: $314.941,35.
Cuáles son los requisitos para ingresar a Gendarmería Nacional
La Gendarmería continúa su convocatoria anual para nuevos ingresos. Entre los requisitos figuran:
- Ser argentino/a, nativo o por opción.
- Tener entre 17 y 25 años al 31 de diciembre del año de ingreso (los menores deben asistir con ambos padres o tutores)
- Poseer DNI y estar registrado con domicilio actualizado.
- Contar con estudios secundarios completos, con título o constancia de estar cursando el último año sin materias pendientes.
- Medir al menos 1,50 m (altura mínima general, con variaciones por género).
- No tener antecedentes judiciales ni policiales contravencionales, estar al día con el registro de votantes y no tener deudas con el fisco.
- Cumplir con las condiciones sobre tatuajes: no visibles con uniforme reglamentario, sin leyendas discriminatorias u ofensivas.
Gendarmería hará inteligencia y tendrá vía libre para reprimir
El gobierno de Javier Milei decretó cambios en el estatuto de esta fuerza federal y le otorgó mayor poder y nuevas funciones. Los efectivos estarán encargados de controlar las rutas nacionales, producir tareas de "inteligencia criminal" y "preservar y establecer el orden público" por orden directa del Ministerio de Seguridad. Además, la cartera de Patricia Bullrich tendrá la potestad de "asignar otro tipo de función" que "no se encuentre descripta" en el nuevo listado.
A través del Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dictaminó modificaciones al estatuto de la Gendarmería Nacional con el objetivo de "optimizar y mejorar el funcionamiento" de la fuerza y "acceder a una gestión pública con mayor transparencia y tendiente a un desempeño de las misiones y funciones en forma eficiente y eficaz". La resolución se da en el último día de vigencia de las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Presidente hace un año, con la sanción de la Ley Bases.