La idea de la AFA que comanda Claudio "Chiqui" Tapia es "rescatar" el Estadio Único de La Plata, ya que desde que dejaron de jugar allí Estudiantes y Gimnasia no tiene actividad futbolística, por lo que simplemente se utiliza para algunos recitales y otros eventos. A finales del 2024, tanto el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino como el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentaron en conjunto al escenario Diego Armando Maradona como "la nueva casa del fútbol argentino".
Transcurridos apenas siete meses de aquel evento, que incluyó la firma del acuerdo entre ambas partes, quien se pronunció al respecto fue el intendente Julio Alak. El histórico político peronista confirmó que la cancha mencionada es una opción latente para que Boca Juniors haga de local en el caso de que el club de La Ribera decida refaccionar La Bombonera. Por si ello fuese poco, la idea es que la Selección Argentina juegue allí como mínimo dos veces por año, además de agregar shows musicales y otro tipo de eventos.
Boca puede llegar a ser local en La Plata si remodela La Bombonera
Consultado al respecto de esta chance, Alak reconoció que "si Boca hace su ansiada Bombonera, que Juan Román Riquelme está en eso, puede ser un destino". Igualmente, el intendente peronista de la capital de la Provincia de Buenos Aires aclaró que "eso depende de lo que Boca decida hacer con su estadio...". Si bien la intención del ídolo azul y oro es ampliar la cancha, dicha situación todavía está en debate dentro de la institución, ya que para conseguirlo deberá convencer a quienes viven en las casas linderas de venderles sus inmuebles a la entidad "Xeneize".
La Selección Argentina se perfila para ser local en La Plata
Al mismo tiempo, Alak confirmó algo que habían adelantado "Chiqui" Tapia y Kicillof en la presentación a finales del 2024: "Tengo entendido que vendrá la Selección a jugar acá a partir del 2026, al menos dos partidos al año". Por último, pronosticó que "también se disputarán algunas finales (del fútbol argentino) que hoy se juegan en Santiago del Estero".
¿Qué significa que el Estadio Único de La Plata sea la nueva casa del fútbol argentino?
El convenio firmado implica que la AFA tendrá a cargo el uso, la administración y la explotación del estadio Diego Armando Maradona, permitiendo de esa manera organizar eventos deportivos de primer nivel, entre los que pueden estar incluidos encuentros como locales de Boca y la Selección Argentina. La medida busca consolidar al Único como sede habitual de las Selecciones nacionales y de otras competencias destacadas.
Con este paso, se espera revalorizar el predio y posicionar a La Plata como un punto fuerte del mapa futbolístico nacional. El estadio, inaugurado en 2003 y rebautizado a fines del 2020 en homenaje al "Diez" luego de su muerte, será gestionado ahora con una mirada más federal y profesional. Y todo indica que habrá más compromisos de la Copa Argentina también allí.
Desde la entidad madre del deporte más popular a nivel nacional destacaron que esta alianza apunta a fomentar el desarrollo del deporte en todas sus categorías. Además, remarcaron que se trata de un reconocimiento al rol de la Provincia en la historia del fútbol argentino y una apuesta al futuro del juego en suelo bonaerense. El propio Kicillof sentenció que se trata de "un paso más para que se convierta en la casa de la Selección y en una sede accesible para todo el fútbol argentino".