Rechazaron la nulidad del juicio contra Brenda Agüero, condenada por el asesinato de bebés en Córdoba

Melina Soria, una de las jurados populares, fue acusada por la defensa de la enfermera de omitir información relevante. Los jueces desestimaron el pedido y subrayaron que la audiencia de selección se llevó a cabo conforme a la normativa vigente. Agüero fue condenada a prisión perpetua.   

27 de agosto, 2025 | 13.08

La Justicia rechazó este martes el pedido de nulidad del juicio que había presentado la defensa de la enfermera Brenda Agüero, condenada a prisión perpetua por el asesinato de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba y por los intentos de homicidio contra otros ocho recién nacidos. Con esta resolución, quedó ratificada la validez del proceso judicial histórico que culminó el pasado 18 de junio.

El recurso interpuesto por los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Riveros se fundamentaba en presuntas irregularidades durante la conformación del jurado popular que votó la máxima pena para Agüero. La defensa objetó la participación de Melina Abril Soria, a quien acusaron de omitir información relevante: haber sido atendida en el Neonatal durante un embarazo y cursar la carrera de enfermería, donde una de las imputadas, la médica Alicia Ariza (posteriormente absuelta), ejercía como docente. Según los letrados, estos antecedentes ponían en duda su imparcialidad.

Todo se descubrió a partir de una entrevista que brindó Soria al medio Perfil Córdoba. “En el 2022 yo estaba embarazada. Me hacía los controles en el Neonatal. Cuando me enteré lo que estaba pasando dejé de hacerme los controles ahí. Mi bebé nació en octubre”, detalló. Según relató, asistió a este hospital al menos durante mayo y junio, los últimos dos meses en la cronología de los crímenes. Sus declaraciones amenazaron con poner en peligro la validez de todo el debate oral y público que comenzó el 6 de enero y que se desarrolló en 57 audiencias por las que pasaron 99 testigos. 

No obstante, el tribunal desestimó los planteos de la defensa. En su resolución, los jueces subrayaron que la audiencia de selección de jurados se llevó a cabo conforme a la normativa vigente y que la información de la mujer estuvo disponible para todas las partes involucradas. En esa línea, aclararon que no existieron ocultamientos ni relaciones que pudieran afectar la objetividad de la integrante del jurado.

“Todas las partes tuvieron la posibilidad de indagar y recusar a los candidatos. El hecho de que no se haya cuestionado a la jurado en esa instancia responde a una estrategia defensiva, no a un vicio del proceso”, destacaron los magistrados. En otro tramo del fallo, también advirtieron que aceptar el pedido de la defensa equivaldría a permitir un “uso espurio del proceso -callar lo que conviene, y convertirlo en ‘vicio’ cuando deja de convenir-”. Además, consideraron que esto abriría la posibilidad de que cualquier parte insatisfecha con un veredicto intentara anularlo “invocando circunstancias que pudo conocer y plantear oportunamente”, lo que degradaría el carácter excepcional de la nulidad y permitiría reabrir causas ya juzgadas.

De esta manera, queda firme la sentencia dictada: la enfermera de 29 años recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría. Agüero fue declarada culpable de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en cinco hechos y por el mismo delito en grado de tentativa en ocho por la Cámara Séptima del Crimen. 

La mujer se encontraba detenida en prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 e imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses después, la Justicia confirmó que había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos

La investigación judicial comenzó gracias a una charla: Francisco Luperi es esposo de Virginia Zamora, una médica del Neonatal. Cuando ella regresaba a su casa le contaba cómo había sido su día de trabajo, como ocurre en cualquier otra pareja. No obstante, lo que al principio parecían tristes gajes del oficio, con el tiempo se convirtió en una sólida sospecha de que el centro de salud se había convertido en un sitio donde ocurrieron múltiples homicidios.  De esta manera, el ingeniero cordobés formuló una denuncia que luego recayó en la Fiscalía del Distrito N° 3 Turno 7, a cargo de Raúl Garzón.

Veredicto del juicio por la muerte de bebés en Córdoba: cuáles fueron las sentencias

  • Brenda Agüero: la enfermera que trabajaba en el Hospital Neonatal fue condenada a prisión perpetua.
  • Liliana Asís: la exdirectora del centro médico para recién nacidos fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación especial para desempeñar cargos públicos. Recuperará la libertad bajo caución de $35 millones y otros compromisos.
  • Pablo Carvajal: el exsecretario de Salud de la provincia de Córdoba fue condenado a 4 años de prisión y a 3 años y 6 meses de inhabilitación especial para desempeñar cargos públicos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
  • Alejando Escudero Salama: el exsubdirector administrativo del Neonatal fue condenado a 5 años de prisión condicional y 4 años de inhabilitación para desempeñar cargos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
  • Adriana Moralez: la entonces encargada del Comité de Seguridad del Paciente del Neonatal fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación para cargos. Sin pérdida de la libertad y bajo caución.
  • Marta Flores: la exjefa de Neonatología del Neonatal fue condenada a 5 años de prisión y a 4 de inhabilitación para cargos. Puede mantener la libertad bajo caución de $ 35 millones y otros compromisos.

El veredicto les reconoció indemnizaciones materiales a las familias de los 13 recién nacidos fallecidos o atacados en la serie que llegó a juicio en esta investigación. En un artículo especial de la sentencia se enmarcó lo ocurrido entre marzo y junio de 2022 en el hospital como actos de violencia institucional.

La resolución también dejó como polémica la absolución del ex ministro de Salud provincial Diego Cardozo, también por mayoría. Los exfuncionarios Alicia Ariza, Claudia Ringelheim, Alejandro Gauto y Alejandra Luján también fueron absueltos por unanimidad.