Triple femicidio en Florencio Varela: detuvieron a "Pequeño J" en Perú

Más temprano este martes, había sido detenido en Perú a Matías Ozorio, también acusado de participar del crimen. 

30 de septiembre, 2025 | 20.50

La Policía de la Provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Está acusado de ser el ideólogo y de participar activamente del triple femicidio en Florencio Varela

Durante la madrugada de este sábado, se había revelado la identidad del "Pequeño J" y ya entonces se planteó que era el presunto autor intelectual del brutal triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, un joven de 20 años oriundo del departamento de La Libertad, del noroeste de Perú. 

El dato se conoció a partir de que la Policía Bonaerense confirmara oficialmente su nombre: Valverde Victoriano. El acusado que fue detenido esta noche tenía sobre sus hombros una captura internacional que hizo el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, con la intervención de su par Lorena Pecorelli -recientemente incorporada al expediente-. El pedido incluía, además, la emisión de una alerta roja de Interpol para ampliar la búsqueda fuera del país.

Esta captura se suma a la que efectivos peruanos concretaron más temprano también en Perú, cuando arrestaron a Matías Agustín Ozorio, quien había sido señalado en la investigación como la mano derecha de "Pequeño J". 

Quién es Pequeño J

Es el principal apuntado de ser el líder de la banda que ordenó la ejecución de Lara, Brenda y Morena y a su vez, de planificar que esos crímenes sean filmados y transmitidos para un grupo cerrado de alrededor de 45 personas.

Así, pocas horas más tarde y después de una serie de operativos frustrados en la zona de Villa Zabaleta, los agentes encargados de la investigación empezaron a trabajar el mismo fin de semana en la búsqueda del joven acusado de ser el líder de la banda y el instigador de los crímenes. Los agentes que trabajaron en las detenciones de los primeros seis imputados en la causa lograron identificar algunos números telefónicos que pertenecerían a Villaverde Victoriano y de esa forma empezó a moverse la investigación que puso como foco principal buscar atrapar lo antes posible a “Pequeño J”.

El entrecruzamiento de los primeros números telefónicos sumado a algunos testimonios informales que lograron los investigadores llegó la investigación hasta uno de los aguantaderos de la banda donde ahora saben que estuvo el líder buscado. Allí secuestraron un pantalón con una mancha que sería de sangre, un arma y una caja de municiones y documentación que acreditaría no sólo su identidad sino que avala los contactos de Tony Janzen con una banda en Perú a la que le enviaba cuantiosas sumas de dólares.

Cómo se descubrió al Pequeño J: las pistas que llevaron a su localización

Si bien los cuatro detenidos en la causa se negaron a declarar formalmente, algunos de ellos hablaron por fuera de los Tribunales y mencionaron por primera vez el nombre del joven peruano. Posteriormente, el fiscal Arribas logró dar con un testigo clave que aportó información precisa sobre su entorno y movimientos recientes.

El siguiente paso fue acceder a su último número de teléfono y pedir la triangulación de antenas de telefonía celular. Con este análisis, los investigadores determinaron que "Pequeño J" se había reunido antes y después de la madrugada del 20 de septiembre, momento en el que se cometieron los asesinatos, con Matías Ozorio, considerado su mano derecha y también buscado por Interpol.

Para la fiscalía, Ozorio habría estado presente en la escena del crimen como garante de los homicidios, aunque aún no está claro si Valverde participó físicamente de la ejecución