Los trabajadores de una importante fábrica de calzado viven un duro momento ya que la empresa despidió a unos 100 empleados en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y hay temor de que cierre la planta y la situación sea mucho peor.
Se trata de Dass, que hace tiempo atraviesa una muy difícil situación y que bajó fuertemente la producción de su planta en la ciudad de Eldorado, Misiones. Se teme que haya más despidos en el corto plazo.
"Tememos correr la misma suerte que la planta de Coronel Suárez que cerró sus puertas en enero y dejó a 450 trabajadores en la calle", expresó el delegado gremial de Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) Gustavo Melgarejo al portal Economis.
Allí se producen zapatillas para las marcas Nike; Umbro; Fila, Converse; Tyson y Asics, mientras que en la planta que cerró hacían productos de Adidas. "Como están las cosas nos conviene importar", admitieron desde la empresa, señalando a la apertura de importaciones como uno de los motivos de este presente.
MÁS INFO
La fábrica de Eldorado llegó a tener 1.700 trabajadores con fabricación las 24 horas, sin embargo hoy cuenta con sólo 350 tras los últimos despidos y hay temor en que haya menos o incluso cierre sus puertas.
La producción se encuentra reducida y de los 10.500 pares de calzado que venía produciendo cayó entre 8 y 9 mil pares y se espera que en el segundo semestre los números sigan en esa sintonía.
MÁS INFO
Dass ya había dejado más de 400 trabajadores en la calle
Cabe recordar que la firma Dass cerró en enero las puertas de la fábrica de Coronel Suárez dejando a más de 400 trabajadores en la calle que se enteraron de esta medida mientras estaban de vacaciones.
"Nos dirigimos a UD. a fin de notificarle que, como consecuencia del cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/01/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma oportunos en su cuenta sueldo. Queda usted notificado", fue el mensaje de la empresa al dar a conocer a sus trabajadores el cierre.
En aquel momento explicaron que el motivo fue la importación de calzado a precio más barato que el costo de producción local y la caída de las ventas por la recesión económica, situación que se repite en la planta de Misiones y por eso temen que se repita el escenario.