Confirmado: la decisión del Gobierno sobre una empresa en medio de la crisis de Milei

El Gobierno argentino ha dado inicio a la esperada privatización total de ENARSA, la empresa estatal de energía. ¿Qué implicará esta medida para el sector eléctrico y el pueblo argentino?

25 de abril, 2025 | 11.45

El Gobierno argentino inició el proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA) a través del Decreto 286/2035, en medio de la crisis generada por Javier Milei. Esta medida implica separar las actividades y bienes de cada una de las unidades de negocio de ENARSA.

La primera etapa de esta privatización consiste en vender el 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, encargada de la transmisión eléctrica en todo el país. La operación se llevará a cabo mediante un concurso público a nivel nacional e internacional.

El objetivo principal de esta privatización, según el gobierno de Milei, es garantizar la continuidad de los servicios y las obras en curso que ENARSA tiene a su cargo. Según lo establecido en el decreto firmado por Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se autoriza la venta de las acciones de COMPAÑÍA INVERSORA EN TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CITELEC SOCIEDAD ANÓNIMA, pertenecientes a ENARSA.

Por qué se privatiza ENARSA, en medio de la crisis de Javier Milei

La privatización de ENARSA fue aprobada mediante la Ley Bases, sancionada en 2024, que declaró a la empresa energética como "sujeta a privatización". Durante años, ENARSA ha requerido transferencias millonarias del Tesoro para mantener una estructura que no fue eficiente ni en calidad de servicio ni en administración.

Según explicaron, esta medida tiene como objetivo mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. Se busca que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica, ya que se considera que puede hacerlo de manera más eficiente.

Transener, empresa controlada por CITELEC, cuenta con una red de líneas de transmisión eléctrica que abarca casi 12.400 kilómetros en total, incluyendo los 6.228 kilómetros de líneas de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima (Transba).

La privatización de ENARSA se llevará a cabo en etapas debido a la complejidad de su estructura de activos. La empresa, creada en 2004 durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuenta con un portafolio diversificado que incluye la mitad de CITELEC, el Gasoducto Perito Moreno (exNéstor Kirchner), las represas de Santa Cruz, el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), la mitad de la terminal de GNL de Escobar (YPF posee la otra mitad) y la mayoría de las acciones de las centrales térmicas Manuel Belgrano en Campana, Buenos Aires, y José de San Martín en Timbúes, Santa Fe.