Crisis en el transporte de pasajeros: más de 500 puestos de trabajo en peligro

Distintas empresas comenzaron a aplicar Procesos Preventivos de Crisis (PPC), suspensiones, rotaciones y despidos.

10 de noviembre, 2025 | 17.36

La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei afecta a todos los sectores y golpea en todo el país. Es así como hay más de 500 puestos de trabajo en peligro en el sector del transporte de pasajeros entre Procesos Preventivos de Crisis (PPC), suspensiones, rotaciones y despidos. 

El Sistema de Transporte del Área Metropolitana (Sitam) de Chaco atraviesa un momento muy complejo y son varias las compañías que están en jaque por los bajos ingresos y el recorte de subsidios.

Un ejemplo de esto es el caso de la principal operadora del sistema, Ersa Urbano, que en agosto inició un proceso preventivo de crisis argumentando "la imposibilidad de sostener los costos operativos por la falta de actualización de los subsidios nacionales y provinciales", sumado al congelamiento tarifario.

El mismo camino tomó la UTE TCM y aseguran que lo mismo hará la empresa San Fernando mostrando el panorama que vive el sector del transporte de pasajeros en la actualidad.

Según detalló el medio InfoGremiales el acuerdo firmado por ERSA y TCM en el marco de los PPC, vigente hasta el 30 de noviembre, estableció un esquema de pago de 90 por ciento del salario como no remunerativo y el 10 por ciento en blanco, calculado sobre la escala salarial de enero.

En ese sentido, los trabajadores cumplen jornadas reducidas perdiendo el viático diario, estimado entre $8000 y $10.000 y un sueldo de entre 300 y 400 mil pesos menos al que corresponde según la escala actual.

El transporte del Chaco opera con pérdidas y hay riesgo de despidos

Las líneas afectadas por las medidas se extienden en casi todo el corredor urbano. ERSA opera las líneas 204, 205, 107, 101, 2, 9 y 106; TCM tiene a su cargo las 8, 12, 206, 111 y 3; y San Fernando las 5 y 207. Solo las 110 y 104 quedarían por el momento fuera de los procesos de crisis.

Según aseguran desde las empresas, la falta de actualización de tarifas y de refuerzo de subsidios hace que no puedan cubrir los costos mínimos por lo cual tienen que reducir tanto su plantel como la frecuencia de los servicios.

Esto pone en peligro a más de 500 trabajadores que por el momento sufren la baja en los salarios pero que podría recalar en despidos ya que es una de las facultades que tiene la empresa si se aprueba el preventivo de crisis.

Las empresas podrían comenzar a despedir trabajadores amparadas en el Preventivo de Crisis.