Despidos masivos en una histórica pesquera en medio de la crisis de Milei

La compañía está frenada hace tres meses y busca pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones y en 18 cuotas. 

20 de agosto, 2025 | 16.52

El sector pesquero vive un duro momento por la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y uno de los casos más particulares se dio en una importante empresa que despidió a 50 trabajadores. Ahora la firma ofrece cubrir los puestos con trabajo "en negro".

Los trabajadores de la empresa Ostramar denunciaron que hace tres meses que no cobran el salario ni tienen trabajo para realizar. Ante esto la empresa ofreció pagarles la mitad de la indemnización por despido en 12 o 18 cuotas y volver a contratarlos pero de manera informal, según consignaron medios locales. 

Los empleados explicaron que la dueña alquilaría las instalaciones donde cumplían su labor de fileteado y el nuevo empleador ya habría anticipado que al volver al trabajo todos estarían “en negro”, es decir sin aportes, obra social ni ningún beneficio establecido por Ley,

Ante esto los trabajadores iniciaron una protesta en la casa de Marcela Caputo, la dueña del Grupo Caputo. La empresaria recientemente fue sobreseída en la causa que investiga el hundimiento de "el Repunte" uno de sus buques.

La propuesta fue desestimada por parte de los trabajadores que tuvieron audiencias mediadas por el Ministerio de Trabajo, pero donde no se llegó a un acuerdo.

Los trabajadores reclamaron en la casa de la dueña.

El sector pesquero en plena crisis

Este no es un caso aislado, ya que la crisis se vive en todo el sector pesquero. Hace algunas semanas, las cámaras empresarias marítimas comunicaron que no armarán barcos para la presente temporada 2025 para la pesca de langostinos en aguas nacionales y no volverán a operar hasta el año 2026. Esto se da en medio de un reclamo de los trabajadores por mejoras salariales.

Esto fue informado a través de un comunicado de las cámaras CAPECA, CAPIP y CEPA  que se escudaron en que los trabajadores y sus sindicatos, el SOMU y SIMAPE rechazaron la rebaja salarial del 30 por ciento. Esto no es nuevo ya que las empresas hace 5 meses que tienen frenados 110 de los 113 barcos de la flota tangonera y aseguran que esto se debe al "rechazo irrazonable" de los gremios marineros de la "propuesta" salarial, a los cuales trataron de "intransigentes". 

Otro caso grave es el de la planta pesquera de Mar del Plata Apolo Fish, donde los trabajadores denunciaron que la empresa quiso forzar a un grupo de empleados a realizar tareas fuera de convenio y cuando estos se negaron los despidieron.

Los casos eran siete y cuando se realizó una asamblea con retención de tareas ante lo sucedido, la empresa realizó seis despidos más. Desde el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) temen que las desvinculaciones se extiendan a buena parte de los 40 trabajadores restantes.