Los trabajadores de una importante empresa del sur de país viven un duro momento luego de que la compañía decidiera despedir a un grupo de obreros. "Fue de un día para el otro", lamentaron desde la planta por las desvinculaciones en medio de la crisis económica que vive el país.
Desde la llegada de Javier Milei cada vez es más frecuente escuchar estas historias de trabajadores que son despedidos sin motivo. La fábrica estuvo paralizada por un reclamo para que se revierta esta situación.
Se trata de 17 empleados de la empresa Intermap, contratista que realiza tareas dentro de la planta de Termap en Caleta Olivia, que recibieron esta semana los telegramas de despidos. La compañía se dedica hace más de tres décadas a la recepción, almacenaje y transporte de energía desde la Patagonia al resto del país.
"Fue de un día para el otro. El primero de abril teníamos 17 compañeros trabajando en distintas tareas, y sin previo aviso, les llegaron los telegramas de despido. Intermap no explicó nada. Nadie se comunicó con nosotros ni con los trabajadores", explicó al programa radial Mañanas Patagónicas Gastón Arguello, uno de los representantes de la UOCRA local.
Por este motivo, desde el gremio impulsaron un reclamo que derivó en un bloqueo pacífico de las instalaciones hasta que desde la empresa prometieron una reunión para tratar este tema. "Se levantó el bloqueo porque nos convocaron a una mesa de diálogo. Pero si no hay respuesta, vamos a retomar la medida", advirtió Arguello respecto de los 17 despidos que realizó la empresa en la planta eléctrica.
"Si pasás ahora por afuera de Termap, vas a ver un tanque a medio terminar. Ese era el trabajo que estaban haciendo nuestros compañeros y que se frenó", puntualizó el dirigente de la UOCRA quién también detalló que los despedidos realizaban tareas de mantenimiento, reparación de tanques, trabajos eléctricos, pintura y montaje de estructuras metálicas, principalmente en la zona de tanques de almacenamiento.
Desde la UOCRA manifestaron su preocupación por la crisis económica
También sostuvo que algunas empresas vinculadas a Termap estarían contratando trabajadores provenientes de otras provincias en lugar de promover el trabajo local: "Siempre estamos haciendo inspecciones para que se respete el trabajo de los vecinos de Caleta. A veces nos dicen que son tareas cortas, pero igual corresponde que la prioridad sea para nuestra gente".
Por último, afirmó que "había un proyecto en marcha, pero nadie sabe qué pasó, el proyecto se cayó y los que pagan son los trabajadores", en referencia a los recortes que están realizando las empresas en la zona por la crisis económica.