"Nos llamaron de Recursos Humanos de la empresa nuestra multinacional, que es una empresa chilena y nos dijeron así nomás, ni buen día, ni nada, la fábrica cierra las puertas", relató uno de los trabajadores de una importante empresa del rubro del cemento cuando les comunicaron que se quedaban sin su fuete laboral producto de la crisis económica que generó Javier Milei.
La paralización de la obra pública puso en jaque al sector de la construcción y las empresas derivadas, que tuvieron una muy fuerte caída de la demanda. Más de 150 trabajadores quedaron en la calle por el cierre de esta empresa.
Se trata de la empresa CMPC (ex FABI Bolsas Industriales) una de las principales productoras de bolsas de cemento de Loma Negra en Olavarría, que el último martes cerró sus puertas tras 65 años en el país.
Esto dejó sin trabajo a 150 personas entre empleados directos e indirectos. La firma que pertenece a capitales chilenos era la principal fuente de empleo en Hinojo, un pueblo de 3 mil habitantes ubicado a unos 25 kilómetros de la ciudad cabecera.
Sergio Urruti, titular local del gremio de Papeleros SOIPYC - Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón, relató en diálogo con el medio InfoCielo, que la comitiva empresarial arribó este martes a Olavarría y comunicó la medida de manera sorpresiva.
El motivo que dieron desde la firma chilena es que bajaron las ventas en el país. "A mediados del año pasado estuvimos con vacaciones adelantadas y todo, sí, la actividad había bajado, pero no nos esperábamos eso. Porque en otra época, por ejemplo en el 2001, estuvimos peor que hoy, directamente parados y con gente suspendida, pero nunca se habló de cerrar las puertas, así que esta noticia fue durísima", explicó Urruti.
El comunicado de la empresa que cerró y despidió a 150 trabajadores
Desde la empresa aseguraron que abonarán la indemnización correspondiente más un 15% adicional y todo indica que no hay vuelta atrás con la decisión del cierre de la fábrica.
"La determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo", comunicaron desde la empresa que además de fabricar bolsas de cemento para Loma Negra o Cementos Avellaneda, también hacía bolsas de harina, de leche en polvo, azúcar, de premezcla y fertilizantes, entre otros.