En un escenario económico incierto y con una fuerte caída en la producción producto de la crisis económica generada por el Gobierno de Javier Milei, una emblemática fábrica comunicó su cierre luego de operar durante 65 años en Argentina.
La fábrica de bolsas de papel Fabi Bolsas Industriales, ubicada en Hinojo, Olavarría, tomó la difícil decisión de poner fin a sus operaciones argumentando que no eran sustentables en las actuales circunstancias económicas. Este anuncio implicó una gran pérdida de empleo para alrededor de 100 familias, lo que representa un duro golpe para una comunidad de apenas 3000 habitantes, donde la fábrica era una de las principales fuentes de trabajo.
La situación de Fabi Bolsas Industriales refleja la difícil realidad que atraviesan muchas empresas en Argentina, donde la alta inflación y la inestabilidad económica han afectado considerablemente la viabilidad de numerosos negocios. Además, esta fábrica no es la única en sufrir las consecuencias de la contracción del sector productivo, ya que otras empresas como Cerro Negro también se vieron obligadas a realizar despidos masivos en los últimos tiempos.
El impacto del cierre de la fábrica se extiende más allá de los trabajadores directos, afectando también a los contratistas y talleres externos. El Sindicato Obrero de la Industria de Papel y Cartón denunció que la notificación del cierre fue abrupta, sin previo aviso, generando un profundo malestar entre los trabajadores. Se estima que alrededor de 120 personas se verán afectadas por este cierre repentino.
Frente a esta situación, la empresa ofreció a los empleados una indemnización que incluye un pago adicional del 15% si aceptan la propuesta. Sin embargo, algunos trabajadores mostraron su descontento y sorpresa ante esta decisión. Uno de los empleados expresó su indignación diciendo: "Nos dijeron hoy que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos".
Ante el anuncio del cierre, representantes de la empresa matriz, CMPc, de origen extranjero, estuvieron presentes para comunicar la decisión y acordar las indemnizaciones correspondientes. Además, autoridades del Ministerio de Trabajo se hicieron presentes en el lugar para evaluar la situación y brindar apoyo a los afectados. Esto refleja la gravedad del impacto laboral y social que tendrá este cierre en la comunidad local.
La crisis de Javier Milei, el problema en los cierres de fábricas
El cierre de Fabi Bolsas Industriales pone en evidencia una vez más los desafíos que enfrentan las empresas en Argentina en medio de un contexto económico adverso. La incertidumbre y la contracción del sector productivo continúan afectando la viabilidad de numerosos negocios y dejando a muchas familias sin trabajo. Queda por ver cómo se llevará a cabo la reactivación de la economía y qué medidas se tomarán para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.