Turismo en crisis: se pierden 10 empleos por día en el sector de hotelería y buscan alternativas de contratación

La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 por ciento en temporada de invierno. La incorporación de personal eventual se convierte en una estrategia cada vez más recurrente para sostener la actividad.

23 de noviembre, 2025 | 11.27

En medio de la crisis económica que provocó el gobierno de Javier Milei, la ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50 por ciento en temporada de invierno. Según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día.

Asimismo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB -equivalente al 5,8% del total- y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos, de acuerdo a lo detallado por Agencia Noticias Argentinas. Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.

La consecuente caída del poder adquisitivo genera una ocupación más volátil en hoteles y destinos turísticos. Para las empresas, sostener una plantilla fija resulta una carga de costos excesiva durante los períodos de baja demanda o de retracción económica general.

A eso se suma una disparada de costos que duplica o incluso quintuplica al índice de precios al consumidor: tarifas eléctricas con aumentos de hasta el 400%, subas inmobiliarias del 500% y una caída abrupta en la capacidad de gasto de la población. Con este escenario, la demanda se desplomó y los hoteles no llegan ni a cubrir sus costos fijos.

Frente a esto, la contratación eventual es una moneda corriente por parte de los operadores hoteleros y agencias de turismo para ajustar su estructura de gastos. Según Adecco Argentina, es central contar con este tipo de servicios que permitan a las empresas del sector responder con rapidez y cumplimiento normativo ante los cambios en el flujo de actividad.

“En momentos en que la ocupación es más volátil que nunca, la contratación eventual no es un parche sino una estrategia inteligente para preservar el empleo formal, adaptarse a la demanda cambiante y prepararse para la recuperación”, señaló Paula Navarro, Gerente de la División Hoteles, Turismo y Eventos en Adecco.

De acuerdo a lo que sostienen desde el sector, esta modalidad favorece la formalización del empleo: muchas de estas incorporaciones se registran con todos los beneficios correspondientes, lo que genera un impacto positivo en el mercado laboral. 

Para los operadores hoteleros, agencias de turismo y prestadores de servicios asociados, implementar un modelo que contemple personal eventual junto a una gestión previsora implica ganar en velocidad, agilidad y resiliencia. Al planificar los picos de actividad, anticipar la demanda y contar con un partner especializado en selección y staffing, se puede revertir la lógica de crisis en lógica de oportunidad.

Crisis en el turismo: históricos hoteles cerraron por las políticas de Milei

En julio, dos históricos hoteles en Entre Ríos cerraron sus puertasse trata de "El Molino" de Victoria y "Posta del Sol" de Paraná.  El cierre de estos lugares fue confirmado por fuentes de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) y por operadores ligados a ambos emprendimientos al medio local El Entre Ríos.

“Los clientes nuestros son los trabajadores de las otras economías, con lo cual cuando el escenario es malo dejan de volcar sus inversiones en nuestra actividad. Estamos viviendo una pandemia sin virus", sostuvo el secretario General de Uthgra de Paraná y director del Empatur, José Trlin Carelli.

Mientras que a comienzos de noviembre, el Hotel Cristal, ubicado en la ciudad de Córdoba, despidió a todos sus trabajadores y los huéspedes que estaban dentro del establecimiento también fueron desalojados en el momento.  

El edificio, ubicado en Entre Ríos 58, pertenece a la familia Sabagh y un socio mendocino. Uno de los exempleados explicó que, “aparecieron un par de escribanos, abogados y personal de seguridad que desalojaron el hotel, tanto a los ocho empleados presentes como a los huéspedes que estaban alojados. Entregaron una notificación y cerraron el edificio”, que hoy se encuentra tapado con placas de madera.