Empleados de la textil Algodonera Avellaneda denunciaron el vaciamiento de la empresa y despidos irregulares, en medio del proceso de concurso de acreedores. Esto se da en un contexto de crisis general a nivel socioeconómico en el país, como producto de las medidas tomadas por Javier Milei en su gobierno.
La crisis ya provocó 37 cesantías y retrasos en el pago de salarios, afectando a unos 600 empleados. La situación se inscribe en un contexto más amplio de dificultades para la industria textil a nivel nacional. José Minaberrigaray, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), habló sobre esta realidad y contó cuál es el reclamo de los trabajadores de la algodonera.
"La empresa está atravesando un concurso preventivo. Se han realizado despidos. En nuestra organización fueron 20 compañeros pese a estar en el concurso", comenzó el secretario general en el ciclo La Mañana. Y agregó: "Situación que nosotros estamos rechazando en la parte legal. Tenemos audiencia para el 18 en el ministerio de Trabajo por todos estos abusos que viene cometiendo la empresa. Empieza a temblar el barco y tiran marineros por la borda. Es una situación que nos tiene muy preocupados. La caída del empleo, de la producción, verdaderamente es algo que está complicando mucho".
MÁS INFO
Según citó Página 12, la algodonera invoca una situación de “fuerza mayor” para pagar únicamente el 50% de las indemnizaciones, argumentando que los despidos ocurren en un contexto de crisis comprobada.
Otra fábrica que cerró y dejó a 40 empleados en la calle
Avery Dennison es la fábrica que cerró en la provincia de San Luis y dejó a 40 empleados en la calle. "Las razones que aducen son cuestiones económicas. Llevan la planta, dos máquinas y una línea, a Buenos Aires. Cierran la planta acá, echan a todos. Estamos así. Vinieron de Brasil y de otro país a informarlo. Hay 32 trabajadores jornalizados, sumado a los jefes", sostuvo Mario Famá, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel y del Cartón de la provincia, a El Diario de la República.